Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022062602)
Resolución de 22 de agosto de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de planta de compostado de alperujos y balsa de evaporación de aguas de proceso, cuyo promotor es Valdelaseras Óleo, SL, en el término municipal de La Codosera.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 170
Viernes 2 de septiembre de 2022
44175
— Paisaje.
La instalación no va a significar un cambio en la fisonomía general del área, ya que
no se van a implantar nuevas edificaciones, estando el resto de infraestructuras bien
a ras de suelo o bajo el, la ubicación prevista se encuentra muy alejada de vías de
comunicación y de núcleos urbanos, tampoco se encuentra en un enclave con una
potencialidad de vista elevado, ya que se encontrara en una zona fuertemente antropizado con la presencia de olivares tradicionales, es por todo ello que la acción no
tiene un efecto significativo en el paisaje.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
Al no disponer de equipos consumidores de ningún tipo de combustible, no existe
ningún foco localizado de emisiones a la atmósfera asociado a la actividad. Por lo
tanto, solo puede considerarse como foco de emisiones a la atmósfera, las zonas de
compostaje aeróbico del alperujo, así como la zona de maduración del mismo, para
la digestión secundaria del compost. Ambos focos pueden considerarse focos difusos
sistemáticos, emisores de los siguientes contaminantes: CH4 y N2O.
Por el funcionamiento de este tipo de instalaciones se producirá cierto grado de olores en la atmósfera, que no tendrá especial incidencia en la población de La Tojera, la
población más cercana, por estar situada la planta a una distancia superior a 1 km.
No se prevé, la emisión de ruidos durante la actividad propuesta.
En las instalaciones no hay luminarias por lo que no se producirá contaminación
lumínica.
No es previsible que la actividad tenga efectos significativos sobre la calidad de aire,
ruido y contaminación lumínica siempre y cuando se adopten las medidas correctoras propuestas.
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural informó que dicho proyecto no presenta incidencias sobre el patrimonio arqueológico conocido.
— Consumo de recursos y cambio climático.
Los recursos consumidos serían la ocupación del suelo por parte de las instalaciones.
No se prevén efectos significativos sobre los recursos y cambio climático siempre y
cuando se adopten las medidas propuestas para ello.
Viernes 2 de septiembre de 2022
44175
— Paisaje.
La instalación no va a significar un cambio en la fisonomía general del área, ya que
no se van a implantar nuevas edificaciones, estando el resto de infraestructuras bien
a ras de suelo o bajo el, la ubicación prevista se encuentra muy alejada de vías de
comunicación y de núcleos urbanos, tampoco se encuentra en un enclave con una
potencialidad de vista elevado, ya que se encontrara en una zona fuertemente antropizado con la presencia de olivares tradicionales, es por todo ello que la acción no
tiene un efecto significativo en el paisaje.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
Al no disponer de equipos consumidores de ningún tipo de combustible, no existe
ningún foco localizado de emisiones a la atmósfera asociado a la actividad. Por lo
tanto, solo puede considerarse como foco de emisiones a la atmósfera, las zonas de
compostaje aeróbico del alperujo, así como la zona de maduración del mismo, para
la digestión secundaria del compost. Ambos focos pueden considerarse focos difusos
sistemáticos, emisores de los siguientes contaminantes: CH4 y N2O.
Por el funcionamiento de este tipo de instalaciones se producirá cierto grado de olores en la atmósfera, que no tendrá especial incidencia en la población de La Tojera, la
población más cercana, por estar situada la planta a una distancia superior a 1 km.
No se prevé, la emisión de ruidos durante la actividad propuesta.
En las instalaciones no hay luminarias por lo que no se producirá contaminación
lumínica.
No es previsible que la actividad tenga efectos significativos sobre la calidad de aire,
ruido y contaminación lumínica siempre y cuando se adopten las medidas correctoras propuestas.
— Patrimonio arqueológico y dominio público.
La Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural informó que dicho proyecto no presenta incidencias sobre el patrimonio arqueológico conocido.
— Consumo de recursos y cambio climático.
Los recursos consumidos serían la ocupación del suelo por parte de las instalaciones.
No se prevén efectos significativos sobre los recursos y cambio climático siempre y
cuando se adopten las medidas propuestas para ello.