Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022062602)
Resolución de 22 de agosto de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de planta de compostado de alperujos y balsa de evaporación de aguas de proceso, cuyo promotor es Valdelaseras Óleo, SL, en el término municipal de La Codosera.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 170
Viernes 2 de septiembre de 2022
44174
para instalación de la planta de compost., alejada de cualquier núcleo de población
una distancia superior a 1.000 m, se ubica en un entorno como máximo de 10 Km
contados desde la almazara, dispone de buenos accesos desde las principales vías
de comunicación, no está en la trayectoria de los vientos dominantes que afectan
a los núcleos urbanos cercanos, está lo suficiente mente alejada de las vías de comunicación para no generar impacto visuales ni molestias por olores, se trata de
una parcela de labor o labradío de secano. Los principales inconvenientes de esta
ubicación sería la proximidad de un pequeño arroyo catalogado como Abrilongo y
las posibles molestias a colindantes.
Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la planta de compostado de alperujos y balsa de evaporación de aguas de proceso, es la alternativa 2 ya que entre la
multitud de parcelas propuestas se erige como la más idónea, ya que su situación minimiza los impactos ambientales más importantes y por las características de la misma
la hacen idónea para la implantación urbanística de la actividad.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y áreas protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la
actividad solicitada no se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido
en Red Natura 2000, ni se prevé que pueda afectar de forma apreciable sobre los
mismos o sus valores ambientales.
— Suelos.
Los impactos sobre la superficie terrestre y el suelo son variados. Se prevé, la impermeabilización tanto de la plataforma como de la balsa, utilizándose para ello una
solera de hormigón armado y un geotextil con lámina de PEAD respectivamente.
— Fauna.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la
actividad solicitada no se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido
en Red Natura 2000, ni se prevé que pueda afectar de forma apreciable sobre los
mismos o sus valores ambientales.
— Vegetación.
La parcela no tiene ningún valor ambiental significativo por su rareza o singularidad,
y además no forma ningún ecosistema singular. No se considera por ello que exista
impacto significativo sobre la vegetación.
Viernes 2 de septiembre de 2022
44174
para instalación de la planta de compost., alejada de cualquier núcleo de población
una distancia superior a 1.000 m, se ubica en un entorno como máximo de 10 Km
contados desde la almazara, dispone de buenos accesos desde las principales vías
de comunicación, no está en la trayectoria de los vientos dominantes que afectan
a los núcleos urbanos cercanos, está lo suficiente mente alejada de las vías de comunicación para no generar impacto visuales ni molestias por olores, se trata de
una parcela de labor o labradío de secano. Los principales inconvenientes de esta
ubicación sería la proximidad de un pequeño arroyo catalogado como Abrilongo y
las posibles molestias a colindantes.
Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la planta de compostado de alperujos y balsa de evaporación de aguas de proceso, es la alternativa 2 ya que entre la
multitud de parcelas propuestas se erige como la más idónea, ya que su situación minimiza los impactos ambientales más importantes y por las características de la misma
la hacen idónea para la implantación urbanística de la actividad.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y áreas protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la
actividad solicitada no se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido
en Red Natura 2000, ni se prevé que pueda afectar de forma apreciable sobre los
mismos o sus valores ambientales.
— Suelos.
Los impactos sobre la superficie terrestre y el suelo son variados. Se prevé, la impermeabilización tanto de la plataforma como de la balsa, utilizándose para ello una
solera de hormigón armado y un geotextil con lámina de PEAD respectivamente.
— Fauna.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la
actividad solicitada no se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido
en Red Natura 2000, ni se prevé que pueda afectar de forma apreciable sobre los
mismos o sus valores ambientales.
— Vegetación.
La parcela no tiene ningún valor ambiental significativo por su rareza o singularidad,
y además no forma ningún ecosistema singular. No se considera por ello que exista
impacto significativo sobre la vegetación.