Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Recursos Mineros. (2022DE0006)
Decreto-ley 5/2022, de 31 de agosto, por el que se establecen medidas urgentes necesarias en la regulación del aprovechamiento de recursos minerales de litio en Extremadura.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 169
43911
Jueves 1 de septiembre de 2022
Hay que tener en cuenta que solo unos días antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania
un estudio científico revelaba que este país podría albergar una de las mayores reservas de
litio del planeta, que se estimaba en 500.000 toneladas de óxido de litio. Si bien, no puede
afirmarse que este hecho haya sido uno de los desencadenantes de la Guerra de Ucrania, sí
es indudable que desde el inicio de la misma el incremento del precio del litio (en forma de
hidróxido de litio) en los mercados futuros de metales y otros minerales ha experimentado un
continuo incremento, habiéndose disparado su cotización hasta el presente en la Bolsa de Metales de Londres, el mayor mercado mundial de contratación futuros del sector: si a principios
de febrero de 2022 la tonelada de hidróxido de litio se cotizaba allí a 42.000 dólares, tras el
inicio de la guerra el 28 de febrero, el precio llegaba el 1 de marzo hasta los 60.200 dólares,
y el 26 de agosto alcanzaba ya los 75.600 dólares.
Resulta obligado, pues, asegurar en el presente contexto de volatilidad que las reservas de
litio, mineral estratégico para la Unión Europea, se exploten, en todo su ciclo, dentro de
su territorio, y que, en la medida de los posible, ello se haga sin renunciar a los valores y
compromisos asumidos por esta, apostando por un crecimiento sostenible del conjunto de
la Unión -reduciendo al mínimo la huella de carbono al promover el aprovechamiento en las
inmediaciones del lugar de extracción-, al desarrollo de las zonas más desfavorecidas y al
mantenimiento de la población en las zonas rurales, finalidades todas ellas a las que contribuirá la aprobación del presente decreto-ley, que, entre otras cuestiones, garantizará que el
aprovechamiento de los recursos minerales de litio aquí extraído se produzca en el territorio
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
VI
El presente decreto-ley consta de 4 artículos, una disposición adicional, una disposición transitoria y una disposición final.
En el primer artículo se declara de interés general el aprovechamiento de los recursos minerales de litio, existente o potencial, en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Y, en su punto 2, se regula conforme a lo dispuesto en la legislación básica lo que ha
de entenderse por aprovechamiento.
En el segundo artículo se dispone, como consecuencia de la declaración de interés general
efectuada, que el otorgamiento de cualquier concesión de explotación de los recursos minerales de litio en Extremadura estará vinculado y condicionado al cumplimiento de la obligación
de que el tratamiento y beneficio metalúrgico y mineralúrgico de los recursos de este mineral,
se realicen necesariamente en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura. El tratamiento y beneficio metalúrgico y mineralúrgico de los recursos minerales de litio comprende
el conjunto de actividades necesarias para obtener hidróxido de litio, o un compuesto útil de
litio similar, siendo una de sus principales aplicaciones, entre otras, la fabricación de baterías.
43911
Jueves 1 de septiembre de 2022
Hay que tener en cuenta que solo unos días antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania
un estudio científico revelaba que este país podría albergar una de las mayores reservas de
litio del planeta, que se estimaba en 500.000 toneladas de óxido de litio. Si bien, no puede
afirmarse que este hecho haya sido uno de los desencadenantes de la Guerra de Ucrania, sí
es indudable que desde el inicio de la misma el incremento del precio del litio (en forma de
hidróxido de litio) en los mercados futuros de metales y otros minerales ha experimentado un
continuo incremento, habiéndose disparado su cotización hasta el presente en la Bolsa de Metales de Londres, el mayor mercado mundial de contratación futuros del sector: si a principios
de febrero de 2022 la tonelada de hidróxido de litio se cotizaba allí a 42.000 dólares, tras el
inicio de la guerra el 28 de febrero, el precio llegaba el 1 de marzo hasta los 60.200 dólares,
y el 26 de agosto alcanzaba ya los 75.600 dólares.
Resulta obligado, pues, asegurar en el presente contexto de volatilidad que las reservas de
litio, mineral estratégico para la Unión Europea, se exploten, en todo su ciclo, dentro de
su territorio, y que, en la medida de los posible, ello se haga sin renunciar a los valores y
compromisos asumidos por esta, apostando por un crecimiento sostenible del conjunto de
la Unión -reduciendo al mínimo la huella de carbono al promover el aprovechamiento en las
inmediaciones del lugar de extracción-, al desarrollo de las zonas más desfavorecidas y al
mantenimiento de la población en las zonas rurales, finalidades todas ellas a las que contribuirá la aprobación del presente decreto-ley, que, entre otras cuestiones, garantizará que el
aprovechamiento de los recursos minerales de litio aquí extraído se produzca en el territorio
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
VI
El presente decreto-ley consta de 4 artículos, una disposición adicional, una disposición transitoria y una disposición final.
En el primer artículo se declara de interés general el aprovechamiento de los recursos minerales de litio, existente o potencial, en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Y, en su punto 2, se regula conforme a lo dispuesto en la legislación básica lo que ha
de entenderse por aprovechamiento.
En el segundo artículo se dispone, como consecuencia de la declaración de interés general
efectuada, que el otorgamiento de cualquier concesión de explotación de los recursos minerales de litio en Extremadura estará vinculado y condicionado al cumplimiento de la obligación
de que el tratamiento y beneficio metalúrgico y mineralúrgico de los recursos de este mineral,
se realicen necesariamente en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura. El tratamiento y beneficio metalúrgico y mineralúrgico de los recursos minerales de litio comprende
el conjunto de actividades necesarias para obtener hidróxido de litio, o un compuesto útil de
litio similar, siendo una de sus principales aplicaciones, entre otras, la fabricación de baterías.