Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Recursos Mineros. (2022DE0006)
Decreto-ley 5/2022, de 31 de agosto, por el que se establecen medidas urgentes necesarias en la regulación del aprovechamiento de recursos minerales de litio en Extremadura.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 169

43909

Jueves 1 de septiembre de 2022

Hay que considerar además que una indeseable deslocalización del aprovechamiento de los
recursos minerales de litio, respecto del área donde fueron extraídos, tiene un relevante impacto medioambiental en términos de huella de carbono de la actividad de transporte que es
preciso mitigar en un contexto de lucha contra el cambio climático.
IV
El interés público que preside la necesidad de este decreto-ley es de naturaleza compleja, ya
que, por un lado, impone una racionalidad económica compartida entre la Comunidad Autónoma y el Estado, en el contexto de un aprovechamiento responsable, y, por otro, no prescinde
de una rigurosa y adecuada consideración y protección de los valores y bienes ambientales
en cuestión, y exige la puesta en valor de los territorios donde se desarrolla esta actividad,
con el fin de mejorar las condiciones de vida en Extremadura, creando empleo industrial de
calidad y contribuir a la fijación de la población en el entorno rural, pilar fundamental de la
lucha contra la despoblación.
En cuanto a potenciar las sinergias con otras políticas públicas autonómicas, la posibilidad de
imponer el tratamiento y beneficio de los recursos minerales de litio en el territorio regional
asegura un incremento sustancial en el valor del producto terminado y ofrece una contribución significativa al desarrollo de nuevas tecnologías de explotación industrial, con potencial
para estimular la formación profesional avanzada de las poblaciones locales, atraer trabajadores cualificados y empresas de alto valor añadido a nuestros pueblos y ciudades, potenciando
así la eficacia de las políticas públicas de protección medioambiental y paisajístico, promoción
de empleo e investigación.
Esta actividad también representa, en este mismo contexto, un vector muy relevante para el logro
de los objetivos de política pública de la transición energética, no solo en los términos de suministro de materias primas esenciales sino también en el ámbito de materializar proyectos individuales
o colectivos de autoconsumo de energía de fuentes renovables y comunidades energéticas.
Es, por tanto, en este contexto desafiante, lleno de oportunidades, en el que se pretenden
articular tres ejes estructurales en la regulación de la actividad del aprovechamiento de yacimientos minerales, ejes que forman, entre sí, un sistema de vasos comunicantes, en el que
cada uno de ellos es cumplimiento de los demás, creando sinergias mutuas que no dejarán de
optimizar, como se mencionó anteriormente, la implementación de múltiples políticas públicas
que se entrecruzan en esta actividad.
El primero es cumplir con los más exigentes estándares de sostenibilidad ambiental en la actividad de extracción de los recursos minerales, garantizando, al mismo tiempo, su máximo
valor económico.