Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062548)
Resolución de 12 de agosto de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto de "Plantación de pistachos y puesta en riego en una superficie de 44,86 hectáreas", cuyo promotor es Agrícola Ventomin, SL. Expte.: IA20/0878.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 166
Lunes 29 de agosto de 2022
43579
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de ejecución corresponde con la parcela 40 del polígono 25 del término municipal de Campanario y las parcelas 18 y 45 del polígono 20 del término municipal de
La Haba, en la denominada finca “Hoya del Lobo”. Presentan una relevante densidad
de arbolado forestal en gran parte de la zona de actuación y está rodeado por zonas
de monte, de dehesa y terrenos agrícolas permanentes y de cereal, con importante
implantación de ganaderías extensivas.
La zona de actuación está situada al oeste del núcleo urbano de Campanario y al sur
de La Haba, siendo el núcleo poblacional más cercano es la pedanía de La Guarda
perteneciente a Campanario, a unos 6 km al este de la misma. El acceso principal se
realiza desde la carretera EX346 (Don Benito a Quintana de la Serena), a la altura del
pk. 18-19, por un camino de tierra, pasando un puente sobre el río Ortiga, a unos 6-7
km hacia el oeste. Otro acceso es desde el pk. 24,5, tomando el camino rural Camino
de la Viñas.
La finca limita al oeste con el arroyo de los Pollinos en buena parte de su recorrido,
teniendo unas pendientes medias en torno al 8-10%.
3.2.2. Alternativas de ubicación.
En la exposición de las principales alternativas estudiadas se ofrecen dos opciones
además de la alternativa 0 o de no actuación:
— Alternativa 1: ejecutar la actuación con riego por gravedad.
— Alternativa 2: ejecutar la actuación con un sistema de riego por goteo.
Como conclusión al análisis de estas alternativas, se expone el siguiente razonamiento:
Descartada la alternativa 0, en cuanto a la alternativas 1 se señala que es menos costosa económicamente pero entraña un mayor consumo de agua y una necesidad de
nivelación del terreno, mientras que la alternativa 2 aun siendo más costosa económicamente, es más eficiente en el uso del agua y no necesita de nivelaciones de terreno,
tan sólo una incidencia menor al enterrar las tuberías necesarias.
Es por ello por lo que se considera óptima desde el punto de vista técnico, económico,
social y medioambiental la alternativa 2, desarrollándose ésta.
Lunes 29 de agosto de 2022
43579
3.2. Ubicación del proyecto.
3.2.1. Descripción del lugar.
La zona de ejecución corresponde con la parcela 40 del polígono 25 del término municipal de Campanario y las parcelas 18 y 45 del polígono 20 del término municipal de
La Haba, en la denominada finca “Hoya del Lobo”. Presentan una relevante densidad
de arbolado forestal en gran parte de la zona de actuación y está rodeado por zonas
de monte, de dehesa y terrenos agrícolas permanentes y de cereal, con importante
implantación de ganaderías extensivas.
La zona de actuación está situada al oeste del núcleo urbano de Campanario y al sur
de La Haba, siendo el núcleo poblacional más cercano es la pedanía de La Guarda
perteneciente a Campanario, a unos 6 km al este de la misma. El acceso principal se
realiza desde la carretera EX346 (Don Benito a Quintana de la Serena), a la altura del
pk. 18-19, por un camino de tierra, pasando un puente sobre el río Ortiga, a unos 6-7
km hacia el oeste. Otro acceso es desde el pk. 24,5, tomando el camino rural Camino
de la Viñas.
La finca limita al oeste con el arroyo de los Pollinos en buena parte de su recorrido,
teniendo unas pendientes medias en torno al 8-10%.
3.2.2. Alternativas de ubicación.
En la exposición de las principales alternativas estudiadas se ofrecen dos opciones
además de la alternativa 0 o de no actuación:
— Alternativa 1: ejecutar la actuación con riego por gravedad.
— Alternativa 2: ejecutar la actuación con un sistema de riego por goteo.
Como conclusión al análisis de estas alternativas, se expone el siguiente razonamiento:
Descartada la alternativa 0, en cuanto a la alternativas 1 se señala que es menos costosa económicamente pero entraña un mayor consumo de agua y una necesidad de
nivelación del terreno, mientras que la alternativa 2 aun siendo más costosa económicamente, es más eficiente en el uso del agua y no necesita de nivelaciones de terreno,
tan sólo una incidencia menor al enterrar las tuberías necesarias.
Es por ello por lo que se considera óptima desde el punto de vista técnico, económico,
social y medioambiental la alternativa 2, desarrollándose ésta.