Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062542)
Resolución de 11 de agosto de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental de la subestación eléctrica colectora de 400/132/30 kV, 150 MVA "Huerta Sevilla" y línea de alta tensión de 400 kV en los términos municipales de Fuente de Cantos y Segura de León (Badajoz). Expte: IA20/1341.
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 165
Viernes 26 de agosto de 2022
43370
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas y al Servicio de Caza, Pesca y Acuicultura.
De la misma manera, teniendo en cuenta lo expuesto por los alegantes durante la información
pública, se les remite igualmente copia de la documentación aportada por el promotor.
Con fecha 6 de mayo de 2022, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio
Cultural emite informe favorable condicionado al estricto cumplimiento de la totalidad de
las medidas correctoras señaladas en el mismo, debido a que el resultado de la prospección
arqueológica realizada ha sido positivo, en cuanto a la presencia de posibles yacimientos
arqueológicos constatables en superficie.
1. Fragmentos de cerámica dispersa en una de las parcelas aradas entre los apoyos n.º 5 y
n.º 6 de la línea aérea de alta tensión, concretamente material con finalidad constructiva,
como es un fragmento de ladrillo de color rojizo bastante rodado; aparte, también se
han identificado fragmentos de cerámica común, por el aspecto cuadra con la cronología
romana, de tipo doméstico, pasta rojiza y realizada a torno, concretamente un borde de
plato, un asa de contenedor grande y bordes de vasija.
2. Cerca del apoyo n.º 8, se hallaron más fragmentos dispersos de cerámica común, por el
aspecto cuadra con la cronología romana, de tipo doméstico, de color pardo-rojiza y con
engobe del mismo color, y realizada a torno, posiblemente sea parte de un plato.
3. Próximo al apoyo n.º 11 de la LAAT, también se encontraron fragmentos de cerámica de
color pardo/rojizo más toscas y de mayor tamaño, algunas rodadas. Quizás se correspondan
con algún tipo de contenedor de grandes dimensiones o puede que la pieza estuviese
relacionada con la construcción, es difícil de determinar visto el grado de erosión de algunos
fragmentos.
En cuanto a las medidas correctoras de cara a la protección del patrimonio documentado
serán las siguientes:
1. Para la ejecución del apoyo n.º 14, ubicado a escasos 17 m del área de dispersión Huerta
Sevilla y para el apoyo n.º 15, deberán realizarse mediante desbroce minucioso con cazo
de limpieza, bajo vigilancia arqueológica.
2. Deberá excluirse de la obra de referencia el hallazgo N.º 1, 2 y 3, según las coordenadas
de localización antes mencionadas, estableciéndose un perímetro de protección con un
radio de 200 metros. Dentro de la citada zona de protección se prohíbe cualquier actividad
relacionada con la instalación fotovoltaica, de los accesos a los mismos y de su línea
de evacuación. También, se habrá de balizar dicha zona con el fin de evitar tránsitos
de maquinaria pesada o que se utilice la misma como lugar de acopios de materiales
constructivos.
Viernes 26 de agosto de 2022
43370
Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas y al Servicio de Caza, Pesca y Acuicultura.
De la misma manera, teniendo en cuenta lo expuesto por los alegantes durante la información
pública, se les remite igualmente copia de la documentación aportada por el promotor.
Con fecha 6 de mayo de 2022, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio
Cultural emite informe favorable condicionado al estricto cumplimiento de la totalidad de
las medidas correctoras señaladas en el mismo, debido a que el resultado de la prospección
arqueológica realizada ha sido positivo, en cuanto a la presencia de posibles yacimientos
arqueológicos constatables en superficie.
1. Fragmentos de cerámica dispersa en una de las parcelas aradas entre los apoyos n.º 5 y
n.º 6 de la línea aérea de alta tensión, concretamente material con finalidad constructiva,
como es un fragmento de ladrillo de color rojizo bastante rodado; aparte, también se
han identificado fragmentos de cerámica común, por el aspecto cuadra con la cronología
romana, de tipo doméstico, pasta rojiza y realizada a torno, concretamente un borde de
plato, un asa de contenedor grande y bordes de vasija.
2. Cerca del apoyo n.º 8, se hallaron más fragmentos dispersos de cerámica común, por el
aspecto cuadra con la cronología romana, de tipo doméstico, de color pardo-rojiza y con
engobe del mismo color, y realizada a torno, posiblemente sea parte de un plato.
3. Próximo al apoyo n.º 11 de la LAAT, también se encontraron fragmentos de cerámica de
color pardo/rojizo más toscas y de mayor tamaño, algunas rodadas. Quizás se correspondan
con algún tipo de contenedor de grandes dimensiones o puede que la pieza estuviese
relacionada con la construcción, es difícil de determinar visto el grado de erosión de algunos
fragmentos.
En cuanto a las medidas correctoras de cara a la protección del patrimonio documentado
serán las siguientes:
1. Para la ejecución del apoyo n.º 14, ubicado a escasos 17 m del área de dispersión Huerta
Sevilla y para el apoyo n.º 15, deberán realizarse mediante desbroce minucioso con cazo
de limpieza, bajo vigilancia arqueológica.
2. Deberá excluirse de la obra de referencia el hallazgo N.º 1, 2 y 3, según las coordenadas
de localización antes mencionadas, estableciéndose un perímetro de protección con un
radio de 200 metros. Dentro de la citada zona de protección se prohíbe cualquier actividad
relacionada con la instalación fotovoltaica, de los accesos a los mismos y de su línea
de evacuación. También, se habrá de balizar dicha zona con el fin de evitar tránsitos
de maquinaria pesada o que se utilice la misma como lugar de acopios de materiales
constructivos.