Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062540)
Resolución de 12 de agosto de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Modificación de las características de dos concesiones de aguas superficiales del río Guadiana, consistentes en su unificación y aumento de la superficie de riego hasta un total de 31,0935 ha, en las fincas El Umbriazo y El Dornajo", en el término municipal de Campanario (Badajoz). Expte.: IA18/0939.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 163
Miércoles 24 de agosto de 2022

41368

19 y la mitad Este del 1), para poder compatibilizar el proyecto de riego con los valores
naturales. Esta zona se encuentra muy próxima al lugar de nidificación de las especies
de aves protegidas (en concreto el águila perdicera, catalogada como “Sensible a la alteración de su hábitat” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura),
además de constituir en parte una mancha de un hábitat de interés comunitario. Asimismo, toda la zona del proyecto de riego es considerada área crítica de águila perdicera,
por la presencia de una pareja reproductora en las cercanías.
Además, el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas
añade una serie de medidas preventivas y correctoras para evitar molestias a los grupos faunísticos protegidos existentes en la zona de actuación y sus alrededores.
Respecto a lo anterior, la promotora en la versión definitiva del EsIA ha tenido en consideración las indicaciones y propuestas realizadas en el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas, excluyendo de la ejecución del proyecto
las zonas indicadas con anterioridad, además de asumir las medidas establecidas en el
informe.
Por último, respecto a la fauna piscícola, no se prevén afecciones negativas graves, según lo indicado por en el informe emitido por parte del Servicio de Recursos Cinegéticos
y Piscícolas.
Por todo ello, se considera que el proyecto es compatible con los valores faunísticos
existentes, siempre y cuando se cumplan las medidas indicadas en la versión definitiva
del EsIA y las de la presente declaración de impacto ambiental.


C.2.4 Flora, vegetación y hábitats.

Según el informe emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, se indican los siguientes valores naturales relativos a la vegetación, flora y
hábitats naturales, establecidos en los planes de gestión de los espacios naturales protegidos presentes en la zona de actuación y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre,
del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad:


— Hábitats naturales de ribera, con la presencia en las zonas asociadas al margen del
río Guadiana de los siguientes Hábitats de Interés Comunitario (HICs):



• Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Código UE: 92D0), constituido por tarayales o atarfes (Tamarix africana).



• Bosques de galería de Salix alba y Populus alba (Código UE: 92A0), constituido por
saucedas.