Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022062508)
Resolución de 8 de agosto de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Universidad de Extremadura, para un estudio de costes de producción del tabaco y tomate de industria en Extremadura, su viabilidad y su incidencia económica en las zonas rurales donde se cultiva (Ref.:2235999FR002).
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 160
Viernes 19 de agosto de 2022
40619
1. A
mbas partes aportarán los medios necesarios para el desarrollo del convenio.
2. L
a Universidad de Extremadura llevará a cabo las siguientes acciones:
a) Aportar las instalaciones y medios materiales y personales que dispongan para la consecución del objeto del presente convenio.
b) Colaborar en la consecución de las actuaciones detalladas en la cláusula primera, así
como en aquellas otras que se acuerden por ambas partes según el avance de los trabajos. A tal fin, la Universidad de Extremadura llevará a cabo la realización de un estudio
que contemple los siguientes apartados:
1º Introducción y organización del estudio.
2º Preparación de metodología de análisis de costes. Cuestionarios y hojas de cálculo.
3º Descripción de los procesos productivos del tabaco y tomate de industria.
4º Estimación de costes producción cultivo tabaco.
5º Estimación de costes producción cultivo tomate de industria.
6º Viabilidad de la cadena de valor del tabaco y tomate de industria.
7º Análisis del impacto económico de los cultivos en economía regional.
8º Elaboración de informes.
3. L
a Junta de Extremadura se compromete a las siguientes actuaciones:
a) La coordinación en el desarrollo de los trabajos, poniendo a disposición de la Universidad de Extremadura las infraestructuras y medios materiales y personales, así como los
datos de que disponga para la consecución del objeto del convenio.
b) La aportación de la cuantía que se especifica en la cláusula siguiente, para sufragar
parte de los gastos que lleva implícito la realización del objeto del convenio.
4. Una vez recibida la aportación por parte de la Junta de Extremadura, la Universidad de
Extremadura certificará haber registrado en su contabilidad el expresado importe con la
finalidad objeto del presente convenio.
Viernes 19 de agosto de 2022
40619
1. A
mbas partes aportarán los medios necesarios para el desarrollo del convenio.
2. L
a Universidad de Extremadura llevará a cabo las siguientes acciones:
a) Aportar las instalaciones y medios materiales y personales que dispongan para la consecución del objeto del presente convenio.
b) Colaborar en la consecución de las actuaciones detalladas en la cláusula primera, así
como en aquellas otras que se acuerden por ambas partes según el avance de los trabajos. A tal fin, la Universidad de Extremadura llevará a cabo la realización de un estudio
que contemple los siguientes apartados:
1º Introducción y organización del estudio.
2º Preparación de metodología de análisis de costes. Cuestionarios y hojas de cálculo.
3º Descripción de los procesos productivos del tabaco y tomate de industria.
4º Estimación de costes producción cultivo tabaco.
5º Estimación de costes producción cultivo tomate de industria.
6º Viabilidad de la cadena de valor del tabaco y tomate de industria.
7º Análisis del impacto económico de los cultivos en economía regional.
8º Elaboración de informes.
3. L
a Junta de Extremadura se compromete a las siguientes actuaciones:
a) La coordinación en el desarrollo de los trabajos, poniendo a disposición de la Universidad de Extremadura las infraestructuras y medios materiales y personales, así como los
datos de que disponga para la consecución del objeto del convenio.
b) La aportación de la cuantía que se especifica en la cláusula siguiente, para sufragar
parte de los gastos que lleva implícito la realización del objeto del convenio.
4. Una vez recibida la aportación por parte de la Junta de Extremadura, la Universidad de
Extremadura certificará haber registrado en su contabilidad el expresado importe con la
finalidad objeto del presente convenio.