Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022062508)
Resolución de 8 de agosto de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Universidad de Extremadura, para un estudio de costes de producción del tabaco y tomate de industria en Extremadura, su viabilidad y su incidencia económica en las zonas rurales donde se cultiva (Ref.:2235999FR002).
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 160
Viernes 19 de agosto de 2022
40614
para impulsar la reflexión y el debate entre instituciones y agentes sociales y, por tanto, está
abierto a nuevos desarrollos, al tiempo que ofrece una exposición de los principales ejes de
actuación, con los que la Junta de Extremadura pretende dar respuesta a este fenómeno demográfico y territorial.
Quinto. El sector agrícola del tabaco y tomate de industria, ante el actual incremento de
costes de producción que dificultan la rentabilidad de las explotaciones de ambos cultivos,
necesitan la estabilidad de sus cultivadores, para no provocar la pérdida de tejido productivo
y de empleo en el campo. Se tiene que garantizar el poder de negociación entre proveedores
y compradores, y asegurar un correcto funcionamiento de la cadena de valor, que pueda ser
sostenible para todos los operadores.
La Ley de la cadena alimentaria obliga a que cada operador abone al inmediatamente anterior
un precio igual o superior al coste de producción de tal producto en que haya incurrido dicho
operador, teniendo en cuenta distintos elementos, tales como semillas, fertilizantes, pesticidas, energía o maquinaria. Los estudios de costes de producción de las explotaciones agrarias
tratan sobre la economía de los sistemas de producción agroalimentaria, analizando los costes
y rentabilidad de las diversas actividades agrícolas, permitiendo de su comparación, extraer la
evolución de sus producciones, productividad, rentabilidad y características estructurales de
las explotaciones estudiadas. Se intenta avanzar para que todos los eslabones de la cadena
se vean protegidos, especialmente los más sensibles, siendo los operadores del sector prima
rio los más débiles en este maremágnum, ya sea por carecer de estrategias, o por su propia
naturaleza y características, que se ven obligados a entregar sus producciones sin posibilidad
de negociación con el eslabón posterior, normalmente superior económica y estructuralmente,
considerando este asunto el más complejo de afrontar. Es necesario, por tanto, progresar en
los estudios de formación de precios del tabaco y tomate de industria en sus distintos eslabones, desde origen hasta destino, para aportar transparencia al mercado.
Extremadura es uno de los principales productores de tabaco y tomate de industria a nivel
europeo, sus producciones crecen anualmente y están presentes en numerosos mercados a
nivel internacional.
España es el tercer productor europeo de hoja de tabaco, una industria que genera más de
40.000 empleos, 2.800 millones de euros de valor añadido bruto y que recauda fiscalmente
9.000 millones. Unas cifras en las que tiene mucho que ver Extremadura, ya que produce el
98% del tabaco que se cultiva en España, con un total de 8.664 hectáreas dedicadas a la producción, siendo así el primer eslabón de toda la cadena de valor de este sector con una producción anual próxima a las 29.000 toneladas, lo que la convierte en la mayor región productora
Viernes 19 de agosto de 2022
40614
para impulsar la reflexión y el debate entre instituciones y agentes sociales y, por tanto, está
abierto a nuevos desarrollos, al tiempo que ofrece una exposición de los principales ejes de
actuación, con los que la Junta de Extremadura pretende dar respuesta a este fenómeno demográfico y territorial.
Quinto. El sector agrícola del tabaco y tomate de industria, ante el actual incremento de
costes de producción que dificultan la rentabilidad de las explotaciones de ambos cultivos,
necesitan la estabilidad de sus cultivadores, para no provocar la pérdida de tejido productivo
y de empleo en el campo. Se tiene que garantizar el poder de negociación entre proveedores
y compradores, y asegurar un correcto funcionamiento de la cadena de valor, que pueda ser
sostenible para todos los operadores.
La Ley de la cadena alimentaria obliga a que cada operador abone al inmediatamente anterior
un precio igual o superior al coste de producción de tal producto en que haya incurrido dicho
operador, teniendo en cuenta distintos elementos, tales como semillas, fertilizantes, pesticidas, energía o maquinaria. Los estudios de costes de producción de las explotaciones agrarias
tratan sobre la economía de los sistemas de producción agroalimentaria, analizando los costes
y rentabilidad de las diversas actividades agrícolas, permitiendo de su comparación, extraer la
evolución de sus producciones, productividad, rentabilidad y características estructurales de
las explotaciones estudiadas. Se intenta avanzar para que todos los eslabones de la cadena
se vean protegidos, especialmente los más sensibles, siendo los operadores del sector prima
rio los más débiles en este maremágnum, ya sea por carecer de estrategias, o por su propia
naturaleza y características, que se ven obligados a entregar sus producciones sin posibilidad
de negociación con el eslabón posterior, normalmente superior económica y estructuralmente,
considerando este asunto el más complejo de afrontar. Es necesario, por tanto, progresar en
los estudios de formación de precios del tabaco y tomate de industria en sus distintos eslabones, desde origen hasta destino, para aportar transparencia al mercado.
Extremadura es uno de los principales productores de tabaco y tomate de industria a nivel
europeo, sus producciones crecen anualmente y están presentes en numerosos mercados a
nivel internacional.
España es el tercer productor europeo de hoja de tabaco, una industria que genera más de
40.000 empleos, 2.800 millones de euros de valor añadido bruto y que recauda fiscalmente
9.000 millones. Unas cifras en las que tiene mucho que ver Extremadura, ya que produce el
98% del tabaco que se cultiva en España, con un total de 8.664 hectáreas dedicadas a la producción, siendo así el primer eslabón de toda la cadena de valor de este sector con una producción anual próxima a las 29.000 toneladas, lo que la convierte en la mayor región productora