Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022062507)
Resolución de 8 de agosto de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Universidad de Extremadura para un estudio sobre identificación y caracterización de los suelos de interés agrícola en Extremadura.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 160

40600

Viernes 19 de agosto de 2022

• La información de las fuentes primarias se transformará a requerimientos específicos,
que se usarán después en la definición de las unidades de suelos. Por ejemplo, del análisis de las temperaturas y precipitaciones se puede obtener la “duración del período de
crecimiento de las plantas”.
III. A
 ctividades de Integración de la información: Delimitación de Unidades del Paisaje
• Debido a la gran extensión de Extremadura el proyecto se centrará en 5 zonas que, a
priori, presentan características idóneas para el desarrollo de la agricultura. Les llamaremos Áreas de Interés.
• Áreas de interés:


– En la siguiente tabla y en el mapa localizamos las 5 áreas consideradas de interés por
sus depósitos sedimentarios recientes, fluvio-aluviales del Neógeno y del Cuaternario, que en general definen las vegas y es dónde se realiza la actividad agrícola.



– Dentro de estas áreas –y mediante el análisis de las relaciones entre el Paisaje y el
suelo, aplicando el modelo de génesis de Suelos basado en factores formadores– se
procederá a la superposición y al cruce de las capas SIG creadas en el apartado anterior para obtener las unidades de Paisaje. Se pretende usar cómo mínimo el modelo
digital del terreno LIDAR -pendientes, orientaciones, cambios de pendientes, índice
de acumulación hídrica-, los mapas geológicos, los mapas geomorfológicos, los mapas de clima generados por regionalización de los datos de las estaciones meteorológicas, mapas de vegetación y usos, ortofotomapas del PNOA y cartografías de suelos
existentes.
Áreas de Interés

Zona

Superficie km2

Guadiana I: Don Benito

1

1.597

Guadiana II: Mérida - Badajoz

2

1.883

Rio Alagón: Plasencia - Coria

3

433

Rivera de Gata: Moraleja

4

125

Tiétar: Talayuela

5

299

Superfície Total

Tabla 1. Áreas de interés con su superficie en kilómetros cuadrados.

4.337