Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022062511)
Resolución de 1 de agosto de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de planta almacenamiento y tratamiento de residuos de construcción y demolición, cuya promotora es Luis Gonzalez Méndez e Hijos, SL, en el término municipal de Escurial.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 160
Viernes 19 de agosto de 2022
40643
Todos los residuos que puedan descomponerse generando olores o puedan generar olores
por otros motivos, deberán estar almacenados en contenedores cerrados para evitar la
generación de olores.
- d - Medidas de protección y control de las aguas, del suelo y de las aguas subterráneas.
1. La actividad de almacenamiento de residuos que se autoriza no generará vertidos líquidos
residuales.
La playa de descarga, almacenamiento y tratamiento, con superficie hormigonada, dispondrá de una red de saneamiento para la recogida de agua de lluvia y de posibles vertidos
accidentales. El saneamiento de salida de la playa de descarga y clasificación se canalizará
a un separador de grasas precedido de un arenero. Los residuos generados en el arenero
y el separador de grasas deberán ser recogidos por gestor autorizado.
Después del separador de hidrocarburos se instalará una arqueta toma de muestras para
el control de las aguas. Tras esto será encauzado a una balsa de evaporación impermeabilizada de 154 m2 de superficie.
En esta misma zona hormigonada, se ubicará la maquinaria para llevar a cabo la valorización de los RCDs.
Esta balsa contará con las siguientes características generales:
a) El interior de esta balsa estará impermeabilizado con lámina de polietileno de alta
densidad de 1,5 mm de espesor.
b) Se quedará una altura libre de 0,5 m para prevenir desbordamientos.
c) Deberá disponer de una cuneta perimetral para evitar la entrada de aguas de escorrentías, así como de un cerramiento perimetral a base de valla de alambre galvanizado de 1,5 m de altura.
d) Deberá contar con una escala que permita medir el volumen de lixiviados almacenado.
e) Para el control de la balsa se construirá al menos un piezómetro o pozo de control
próximo a la zona de la planta.
Los residuos que queden en la balsa tras la evaporación de la humedad deberán entregarse
a un gestor autorizado conforme al capítulo -b-.
Esta balsa no tendrá conexión con ningún curso de agua ni verterá ni filtrará hacia ningún
otro punto, no produciéndose vertido alguno hacia dominio público hidráulico. En el caso
Viernes 19 de agosto de 2022
40643
Todos los residuos que puedan descomponerse generando olores o puedan generar olores
por otros motivos, deberán estar almacenados en contenedores cerrados para evitar la
generación de olores.
- d - Medidas de protección y control de las aguas, del suelo y de las aguas subterráneas.
1. La actividad de almacenamiento de residuos que se autoriza no generará vertidos líquidos
residuales.
La playa de descarga, almacenamiento y tratamiento, con superficie hormigonada, dispondrá de una red de saneamiento para la recogida de agua de lluvia y de posibles vertidos
accidentales. El saneamiento de salida de la playa de descarga y clasificación se canalizará
a un separador de grasas precedido de un arenero. Los residuos generados en el arenero
y el separador de grasas deberán ser recogidos por gestor autorizado.
Después del separador de hidrocarburos se instalará una arqueta toma de muestras para
el control de las aguas. Tras esto será encauzado a una balsa de evaporación impermeabilizada de 154 m2 de superficie.
En esta misma zona hormigonada, se ubicará la maquinaria para llevar a cabo la valorización de los RCDs.
Esta balsa contará con las siguientes características generales:
a) El interior de esta balsa estará impermeabilizado con lámina de polietileno de alta
densidad de 1,5 mm de espesor.
b) Se quedará una altura libre de 0,5 m para prevenir desbordamientos.
c) Deberá disponer de una cuneta perimetral para evitar la entrada de aguas de escorrentías, así como de un cerramiento perimetral a base de valla de alambre galvanizado de 1,5 m de altura.
d) Deberá contar con una escala que permita medir el volumen de lixiviados almacenado.
e) Para el control de la balsa se construirá al menos un piezómetro o pozo de control
próximo a la zona de la planta.
Los residuos que queden en la balsa tras la evaporación de la humedad deberán entregarse
a un gestor autorizado conforme al capítulo -b-.
Esta balsa no tendrá conexión con ningún curso de agua ni verterá ni filtrará hacia ningún
otro punto, no produciéndose vertido alguno hacia dominio público hidráulico. En el caso