Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022062505)
Resolución de 5 de agosto de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto parque eólico "Montánchez I" de 45 MW, "SET Montánchez I", e infraestructura de evacuación eléctrica asociada LAAT 220 kV D/C desde la "SET Montánchez I" a SET colectora Hybrex, en los términos municipales de Montánchez, Torre de Santa María, Salvatierra de Santiago, Zarza de Montánchez y Robledillo de Trujillo (Cáceres).
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 159
Jueves 18 de agosto de 2022
40438
B) R
esumen del resultado del trámite de información pública y consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas.
La promotora presenta el estudio de impacto ambiental al órgano ambiental para su tramitación en aplicación del artículo 65.4 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
En el entorno donde se plantea este proyecto, se tramitó, por parte de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, un proyecto de Parque Eólico mediante publicación de
Anuncio de 19 de junio de 2019 por el que se someten a información pública la solicitud de
autorización administrativa previa, el estudio de impacto ambiental y la calificación urbanística correspondientes al parque eólico “Montánchez I”, en el DOE n.º 130 de 8 de julio
de 2019. La promotora de este proyecto era Instituto de Energías Renovables, SL, con CIF
B-10318459 y con domicilio social en c/ San Antón, n.º 9, Cáceres. A raíz de las consultas de la Dirección General de Industria, Energía y Minas se remitió desde esta Dirección
General los informes correspondientes sin que se avanzara en la posterior tramitación por
parte de la promotora.
B.1. Tramite de información pública
S
egún lo establecido en el artículo 66 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Dirección General de Sostenibilidad realizó la información pública del EsIA mediante anuncio de fecha 22 de septiembre de 2021 que fue publicado en el DOE n.º 186, de 27 de septiembre de 2021.
D
urante el período de información pública, han sido presentadas más de 1.100 alegaciones de diferentes personas físicas, así como las siguientes entidades:
A
sociación para el desarrollo integral de la Sierra de Montánchez y Tamuja, Plataforma
Ibérica por los Caminos Públicos, Plataforma Cívica Sierra de Montánchez – Natura,
Agrupación Local del Partido Socialista Obrero Español de Montánchez, Grupo Municipal
Socialista del Ayuntamiento de Montánchez, Ayuntamiento de Montánchez y Retevisión.
D
e las alegaciones recibidas, 21 de ellas se muestran a favor de la promoción del parque
eólico con objeto de favorecer el desarrollo socioeconómico del municipio, la creación de
nuevos puntos de accesos a la sierra, creación de puestos de trabajo y la necesidad de
acelerar la transición ecológica.
D
el resto de alegaciones realizadas, más de 1000, manifiestan una postura contraria a
la ejecución del proyecto y son similares en su contenido. En relación con los aspectos
ambientales del proyecto, los alegantes se manifiestan sobre:
Jueves 18 de agosto de 2022
40438
B) R
esumen del resultado del trámite de información pública y consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas.
La promotora presenta el estudio de impacto ambiental al órgano ambiental para su tramitación en aplicación del artículo 65.4 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
En el entorno donde se plantea este proyecto, se tramitó, por parte de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, un proyecto de Parque Eólico mediante publicación de
Anuncio de 19 de junio de 2019 por el que se someten a información pública la solicitud de
autorización administrativa previa, el estudio de impacto ambiental y la calificación urbanística correspondientes al parque eólico “Montánchez I”, en el DOE n.º 130 de 8 de julio
de 2019. La promotora de este proyecto era Instituto de Energías Renovables, SL, con CIF
B-10318459 y con domicilio social en c/ San Antón, n.º 9, Cáceres. A raíz de las consultas de la Dirección General de Industria, Energía y Minas se remitió desde esta Dirección
General los informes correspondientes sin que se avanzara en la posterior tramitación por
parte de la promotora.
B.1. Tramite de información pública
S
egún lo establecido en el artículo 66 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Dirección General de Sostenibilidad realizó la información pública del EsIA mediante anuncio de fecha 22 de septiembre de 2021 que fue publicado en el DOE n.º 186, de 27 de septiembre de 2021.
D
urante el período de información pública, han sido presentadas más de 1.100 alegaciones de diferentes personas físicas, así como las siguientes entidades:
A
sociación para el desarrollo integral de la Sierra de Montánchez y Tamuja, Plataforma
Ibérica por los Caminos Públicos, Plataforma Cívica Sierra de Montánchez – Natura,
Agrupación Local del Partido Socialista Obrero Español de Montánchez, Grupo Municipal
Socialista del Ayuntamiento de Montánchez, Ayuntamiento de Montánchez y Retevisión.
D
e las alegaciones recibidas, 21 de ellas se muestran a favor de la promoción del parque
eólico con objeto de favorecer el desarrollo socioeconómico del municipio, la creación de
nuevos puntos de accesos a la sierra, creación de puestos de trabajo y la necesidad de
acelerar la transición ecológica.
D
el resto de alegaciones realizadas, más de 1000, manifiestan una postura contraria a
la ejecución del proyecto y son similares en su contenido. En relación con los aspectos
ambientales del proyecto, los alegantes se manifiestan sobre: