Servicio Extremeño Público De Empleo. Fomento Del Empleo. Subvenciones. (2022062447)
Resolución de 29 de julio de 2022, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones del ejercicio 2022 de la Línea I a entidades promotoras de los proyectos del Programa Crisol Formación.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 155
Jueves 11 de agosto de 2022
39922
solicitud, el documento del que se trata, en qué expediente lo aportó, así como el órgano
y la fecha de presentación.
3.
A la solicitud se acompañará la siguiente documentación, así como cualquier otra
documentación que la entidad considere necesaria para la concesión de la subvención:
a. Memoria/Proyecto, cumplimentado según modelo que se establece como Anexo I-Bis
a la presente resolución, acompañado de una memoria explicativa (en la forma de
memoria valorada, proyecto básico o proyecto de ejecución) de las actuaciones a
realizar, mediciones y presupuestos desglosados por capítulos y partidas y planos a
escala y acotados de los inmuebles o espacios donde se realizará la formación, en el
caso de que no sea formación conducente a certificados de profesionalidad, y de los
espacios en que se va a actuar, en los que se representen los estados inicial y final de
los mismos.
b. C
ompromiso/s en firme de contratación de las empresas designadas en el plan formativo
para el desarrollo de la segunda etapa del proyecto cumplimentando el modelo recogido
como Anexo II.
c. Documentación identificativa de la personalidad de las solicitantes y acreditativa de
poder suficiente y subsistente para actuar en nombre y representación de la entidad
promotora.
d. C
opia de la tarjeta fiscal de la entidad promotora y NIF del/la representante, en el caso
de que se haya mostrado oposición en la solicitud al órgano instructor para consultar
estos datos.
e. Acreditación que implique entre sus fines la promoción de empleo de la entidad promotora
o la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social.
f. C
ertificación acreditativa de la financiación de aquella parte del proyecto que no financie
el Servicio Extremeño Público de Empleo.
g. C
ertificación acreditativa de la titularidad jurídica del/los objetos de actuación y de
disponibilidad para la ejecución de la/s obra/s o prestación de servicios, o en su caso,
original o copia de la documentación acreditativa de los términos de la cesión.
h. Original o copia de la documentación derivada de las características de la/s obra/s o
servicios previstos:
a) Estudios técnicos obligatorios para su ejecución.
Jueves 11 de agosto de 2022
39922
solicitud, el documento del que se trata, en qué expediente lo aportó, así como el órgano
y la fecha de presentación.
3.
A la solicitud se acompañará la siguiente documentación, así como cualquier otra
documentación que la entidad considere necesaria para la concesión de la subvención:
a. Memoria/Proyecto, cumplimentado según modelo que se establece como Anexo I-Bis
a la presente resolución, acompañado de una memoria explicativa (en la forma de
memoria valorada, proyecto básico o proyecto de ejecución) de las actuaciones a
realizar, mediciones y presupuestos desglosados por capítulos y partidas y planos a
escala y acotados de los inmuebles o espacios donde se realizará la formación, en el
caso de que no sea formación conducente a certificados de profesionalidad, y de los
espacios en que se va a actuar, en los que se representen los estados inicial y final de
los mismos.
b. C
ompromiso/s en firme de contratación de las empresas designadas en el plan formativo
para el desarrollo de la segunda etapa del proyecto cumplimentando el modelo recogido
como Anexo II.
c. Documentación identificativa de la personalidad de las solicitantes y acreditativa de
poder suficiente y subsistente para actuar en nombre y representación de la entidad
promotora.
d. C
opia de la tarjeta fiscal de la entidad promotora y NIF del/la representante, en el caso
de que se haya mostrado oposición en la solicitud al órgano instructor para consultar
estos datos.
e. Acreditación que implique entre sus fines la promoción de empleo de la entidad promotora
o la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social.
f. C
ertificación acreditativa de la financiación de aquella parte del proyecto que no financie
el Servicio Extremeño Público de Empleo.
g. C
ertificación acreditativa de la titularidad jurídica del/los objetos de actuación y de
disponibilidad para la ejecución de la/s obra/s o prestación de servicios, o en su caso,
original o copia de la documentación acreditativa de los términos de la cesión.
h. Original o copia de la documentación derivada de las características de la/s obra/s o
servicios previstos:
a) Estudios técnicos obligatorios para su ejecución.