Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Política Agraria Comunitaria. Ayudas. (2022050143)
Orden de 1 de agosto de 2022 por la que se regula la aplicación y se establecen las normas de la condicionalidad que deben cumplir las personas beneficiarias que reciban pagos directos, determinadas primas anuales de desarrollo rural, o pagos en virtud de determinados programas de apoyo al sector vitivinícola en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 154
Miércoles 10 de agosto de 2022
I
39330
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, POBLACIÓN Y TERRITORIO
ORDEN de 1 de agosto de 2022 por la que se regula la aplicación y se
establecen las normas de la condicionalidad que deben cumplir las personas
beneficiarias que reciban pagos directos, determinadas primas anuales de
desarrollo rural, o pagos en virtud de determinados programas de apoyo al
sector vitivinícola en la Comunidad Autónoma de Extremadura. (2022050143)
El concepto de condicionalidad se introdujo en la reforma de la Política Agraria Común (PAC)
del año 2003. La condicionalidad es un conjunto de requisitos y normas básicas en materia de
medio ambiente, el cambio climático, buenas condiciones agrarias y medioambientales de la
tierra, salud pública, sanidad animal, fitosanidad, y bienestar animal. El objetivo de su cumplimiento es conseguir una utilización más sostenible de los recursos naturales, garantizar la
seguridad y calidad en los alimentos y compatibilizar el desarrollo de las explotaciones agrarias con el respeto a los hábitats naturales y su biodiversidad, asegurando así la conservación
del medio ambiente.
El Reglamento (UE) n.º 1306/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, sobre la financiación, gestión y seguimiento de la Política Agrícola Común, por
el que se derogan los Reglamentos (CE) n.º 352/78, (CE) n.º 165/94, (CE) n.º 2799/98, (CE)
n.º 814/2000, (CE) n.º 1290/2005 y (CE) n.º 485/2008 del Consejo, en su versión vigente,
establece, entre otras, las normas de condicionalidad y en su versión vigente, ha simplificado el ámbito de aplicación de la condicionalidad con el objeto de garantizar su coherencia,
organizando las exigencias que deben cumplir los agricultores y las agricultoras en una lista
única. Así, en aras de la simplificación, los agricultores y las agricultoras que participan en
el régimen simplificado para los pequeños agricultores y/o agricultoras, quedan exentos del
sistema de control y del riesgo de las sanciones de condicionalidad.
El Reglamento Delegado (UE) n.º 640/2014 de la Comisión, de 11 de marzo de 2014, por el
que se completa el Reglamento (UE) n.º 1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 17 de diciembre, en lo que respecta al sistema integrado de gestión y control y a las condiciones sobre la denegación o retirada de los pagos y sobre las sanciones administrativas
aplicables a los pagos directos, a la ayuda al desarrollo rural y a la condicionalidad, establece
en su título IV una base armonizada para el cálculo de las penalizaciones derivadas de la
condicionalidad y determinadas obligaciones de los Estados miembros y de los agricultores y
agricultoras en lo que respecta a los pastos permanentes, ya que en el año 2015, las normas
de condicionalidad incluyen su mantenimiento.
Miércoles 10 de agosto de 2022
I
39330
DISPOSICIONES GENERALES
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, POBLACIÓN Y TERRITORIO
ORDEN de 1 de agosto de 2022 por la que se regula la aplicación y se
establecen las normas de la condicionalidad que deben cumplir las personas
beneficiarias que reciban pagos directos, determinadas primas anuales de
desarrollo rural, o pagos en virtud de determinados programas de apoyo al
sector vitivinícola en la Comunidad Autónoma de Extremadura. (2022050143)
El concepto de condicionalidad se introdujo en la reforma de la Política Agraria Común (PAC)
del año 2003. La condicionalidad es un conjunto de requisitos y normas básicas en materia de
medio ambiente, el cambio climático, buenas condiciones agrarias y medioambientales de la
tierra, salud pública, sanidad animal, fitosanidad, y bienestar animal. El objetivo de su cumplimiento es conseguir una utilización más sostenible de los recursos naturales, garantizar la
seguridad y calidad en los alimentos y compatibilizar el desarrollo de las explotaciones agrarias con el respeto a los hábitats naturales y su biodiversidad, asegurando así la conservación
del medio ambiente.
El Reglamento (UE) n.º 1306/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, sobre la financiación, gestión y seguimiento de la Política Agrícola Común, por
el que se derogan los Reglamentos (CE) n.º 352/78, (CE) n.º 165/94, (CE) n.º 2799/98, (CE)
n.º 814/2000, (CE) n.º 1290/2005 y (CE) n.º 485/2008 del Consejo, en su versión vigente,
establece, entre otras, las normas de condicionalidad y en su versión vigente, ha simplificado el ámbito de aplicación de la condicionalidad con el objeto de garantizar su coherencia,
organizando las exigencias que deben cumplir los agricultores y las agricultoras en una lista
única. Así, en aras de la simplificación, los agricultores y las agricultoras que participan en
el régimen simplificado para los pequeños agricultores y/o agricultoras, quedan exentos del
sistema de control y del riesgo de las sanciones de condicionalidad.
El Reglamento Delegado (UE) n.º 640/2014 de la Comisión, de 11 de marzo de 2014, por el
que se completa el Reglamento (UE) n.º 1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 17 de diciembre, en lo que respecta al sistema integrado de gestión y control y a las condiciones sobre la denegación o retirada de los pagos y sobre las sanciones administrativas
aplicables a los pagos directos, a la ayuda al desarrollo rural y a la condicionalidad, establece
en su título IV una base armonizada para el cálculo de las penalizaciones derivadas de la
condicionalidad y determinadas obligaciones de los Estados miembros y de los agricultores y
agricultoras en lo que respecta a los pastos permanentes, ya que en el año 2015, las normas
de condicionalidad incluyen su mantenimiento.