Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022061851)
Resolución de 3 de junio de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Universidad de Extremadura para la realización de actividades relacionadas con la economía social y el cooperativismo durante el 2022.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 123
Martes, 28 de junio de 2022

30312

mejora en el aprovechamiento de los recursos puede beneficiar las economías, no
sólo en el plano económico, sino también ambiental. Por ello, la evolución a una
EVC es un paso esencial que permitirá cumplir el programa de eficiencia en el uso
de los recursos, persiguiendo un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.
De esta forma, ante la importancia de los ODS y de la EVC, la UEx deberá realizar un estudio en las entidades de la economía social, en el que se informe del
acercamiento de las mismas a cada uno de los objetivos y a la estrategia basada
en un Sistema de producción circular.


2.1.3. E
 laborar el Libro Blanco de la Economía Social en Extremadura.

La importancia de la Economía Social para Extremadura es innegable. Existen un
gran número de entidades que aportan un gran valor a la región.
Sin embargo, no se tiene un estudio actualizado que recoja una radiografía de
cada una de las figuras existentes en la Comunidad, para Ante ello, se elaborará
el Primer Libro Blanco de la Economía Social en Extremadura, en el cual se desarrollará, a lo largo de los diferentes capítulos, los siguientes aspectos:


I. Ámbito de la Economía Social en Extremadura,



II. Una visión global de las cifras de la Economía Social en Extremadura,



III. Cooperativas,



IV. Sociedades Laborales,



V. Sociedades Agrarias de Transformación,



VI. C
 entros Especiales de Empleo,



VII. F
 undaciones,



VIII. A
 sociaciones,



IX. E
 ntidades singulares,



X. E
 studios de casos de entidades en Extremadura.

2.2. E
 ntregar una memoria-informe final en donde se contendrá el conjunto de actuaciones realizadas y el resultado científico de las mismas.