Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022061851)
Resolución de 3 de junio de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Universidad de Extremadura para la realización de actividades relacionadas con la economía social y el cooperativismo durante el 2022.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 123
Martes, 28 de junio de 2022
30311
2. P
or su parte, le corresponderá a la Universidad de Extremadura:
2.1. R
ealizar la totalidad de las siguientes actuaciones:
2.1.1. R
ealizar la II edición del curso internacional de verano-otoño de la UEx sobre
emprendimiento cooperativo dedicado a la economía social como respuesta a los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La UEx, a través del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, programa la XXIII
Edición de los Cursos Internacionales de Verano/Otoño 2022, concebidos como
un foro del conocimiento en el que la participación, el debate y la reflexión de
los universitarios, profesional y público interesado posibiliten el intercambio de
ideas, con el fin de genera una mayor riqueza intelectual.
Dentro de esta convocatoria, se realizará un curso de verano que analizará la
Economía Social como respuesta a los ODS, con los siguientes objetivos:
— Acercar la problemática de los ODS a los estudiantes universitarios, generando
interés para su estudio e investigación, así como sembrando la necesidad de
trabajar para el logro de los mismos.
— Realizar una radiografía que defina el nivel de implicación de las empresas ante
el logro de los ODS.
— Conocer experiencias prácticas que nos ayuden a trabajar en pro de los ODS.
— Definir líneas que motiven a los estudiantes a defender el progreso, la prosperidad, el planeta, la paz y las alianzas.
2.1.2. R
ealizar el Informe sobre la Economía Social ante los retos de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible y la Economía Verde y Circular.
Ante el desafío global actual y la necesidad de lograr un progreso a nivel mundial,
en 2015 se adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (DS) que documenta los 17 ODS y las 169 metas.
Bajo esta Agenda se regirán los programas de desarrollo mundiales durante los
próximos 15 años. A pesar de que los ODS no son jurídicamente obligatorios, se
espera que los gobiernos los adopten como propios y establezcan marcos nacionales para el logro de éstos.
Por su parte, la Economía Verde y Circular (EVC) tiene la capacidad de apoyar
el crecimiento sostenible al ser capaz de evitar fugas de materiales valiosos. La
Martes, 28 de junio de 2022
30311
2. P
or su parte, le corresponderá a la Universidad de Extremadura:
2.1. R
ealizar la totalidad de las siguientes actuaciones:
2.1.1. R
ealizar la II edición del curso internacional de verano-otoño de la UEx sobre
emprendimiento cooperativo dedicado a la economía social como respuesta a los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La UEx, a través del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, programa la XXIII
Edición de los Cursos Internacionales de Verano/Otoño 2022, concebidos como
un foro del conocimiento en el que la participación, el debate y la reflexión de
los universitarios, profesional y público interesado posibiliten el intercambio de
ideas, con el fin de genera una mayor riqueza intelectual.
Dentro de esta convocatoria, se realizará un curso de verano que analizará la
Economía Social como respuesta a los ODS, con los siguientes objetivos:
— Acercar la problemática de los ODS a los estudiantes universitarios, generando
interés para su estudio e investigación, así como sembrando la necesidad de
trabajar para el logro de los mismos.
— Realizar una radiografía que defina el nivel de implicación de las empresas ante
el logro de los ODS.
— Conocer experiencias prácticas que nos ayuden a trabajar en pro de los ODS.
— Definir líneas que motiven a los estudiantes a defender el progreso, la prosperidad, el planeta, la paz y las alianzas.
2.1.2. R
ealizar el Informe sobre la Economía Social ante los retos de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible y la Economía Verde y Circular.
Ante el desafío global actual y la necesidad de lograr un progreso a nivel mundial,
en 2015 se adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (DS) que documenta los 17 ODS y las 169 metas.
Bajo esta Agenda se regirán los programas de desarrollo mundiales durante los
próximos 15 años. A pesar de que los ODS no son jurídicamente obligatorios, se
espera que los gobiernos los adopten como propios y establezcan marcos nacionales para el logro de éstos.
Por su parte, la Economía Verde y Circular (EVC) tiene la capacidad de apoyar
el crecimiento sostenible al ser capaz de evitar fugas de materiales valiosos. La