Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022061851)
Resolución de 3 de junio de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Universidad de Extremadura para la realización de actividades relacionadas con la economía social y el cooperativismo durante el 2022.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 123
Martes, 28 de junio de 2022
30309
de sus organizaciones representativas y establece como objetivo de las políticas promoción
de la economía social de los poderes públicos, entre otros, facilitar las diversas iniciativas de
economía social, promover los principios y valores de la economía social, crear un entorno
que fomente el desarrollo de las iniciativas económicas y sociales en el marco de la economía
social, fomentar el desarrollo de la economía social en áreas como el desarrollo rural, la dependencia y la integración social, etcétera.
Cuarto.
En nuestra región, las entidades de la economía social conforman un sistema fértil, complejo
y variado, extendido por todo su territorio y con importante presencia en zonas urbanas y rurales. Y es precisamente en estas últimas, afectadas por el reto demográfico y la dificultad de
acceder a servicios básicos, donde la economía social desarrolla una labor fundamental para
fijar la población y luchar contra la despoblación, mediante la creación de puestos de trabajo
estables y de calidad, fuertemente arraigados en el territorio, favoreciendo el desarrollo regional y contribuyendo a su sostenibilidad y desarrollo.
Sin embargo, como señala el Plan de Acción para la Economía Social de la Comisión Europea
al no ser comprendidas y reconocidas suficientemente, las entidades de la economía social
tienen dificultades para desarrollar y ampliar sus actividades y, por lo tanto, se ven impedidas
de tener un impacto económico y social aún mayor, por lo que aumentar la visibilidad de la
economía social es fundamental para su reconocimiento y desarrollo.
Quinto.
En este marco, se hace necesario realizar una serie de actuaciones con el objeto de promocionar y dar visibilidad a las entidades de economía social en la Comunidad Autónoma de
Extremadura. Para ello, la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio
considera más ventajoso económicamente, así como más efectivo para el interés general
que se persigue, que la colaboración técnica y científica necesaria para el desarrollo de estas
actuaciones se desarrolle por la Universidad de Extremadura, dada la alta capacidad y especialización de su profesorado, así como, por los medios con que cuenta.
Sexto.
De acuerdo con lo expuesto, ambas partes están interesadas en colaborar en la realización
de una serie de actuaciones durante el 2022 para fomentar y promocionar el conocimiento
de la economía social en nuestra región, mediante la realización de la II edición del curso
internacional de verano-otoño de la UEX sobre emprendimiento cooperativo, la elaboración
de un informe sobre la Economía Social ante los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Economía Verde y Circular y la publicación del Libro Blanco de la Economía Social en
Extremadura.
Martes, 28 de junio de 2022
30309
de sus organizaciones representativas y establece como objetivo de las políticas promoción
de la economía social de los poderes públicos, entre otros, facilitar las diversas iniciativas de
economía social, promover los principios y valores de la economía social, crear un entorno
que fomente el desarrollo de las iniciativas económicas y sociales en el marco de la economía
social, fomentar el desarrollo de la economía social en áreas como el desarrollo rural, la dependencia y la integración social, etcétera.
Cuarto.
En nuestra región, las entidades de la economía social conforman un sistema fértil, complejo
y variado, extendido por todo su territorio y con importante presencia en zonas urbanas y rurales. Y es precisamente en estas últimas, afectadas por el reto demográfico y la dificultad de
acceder a servicios básicos, donde la economía social desarrolla una labor fundamental para
fijar la población y luchar contra la despoblación, mediante la creación de puestos de trabajo
estables y de calidad, fuertemente arraigados en el territorio, favoreciendo el desarrollo regional y contribuyendo a su sostenibilidad y desarrollo.
Sin embargo, como señala el Plan de Acción para la Economía Social de la Comisión Europea
al no ser comprendidas y reconocidas suficientemente, las entidades de la economía social
tienen dificultades para desarrollar y ampliar sus actividades y, por lo tanto, se ven impedidas
de tener un impacto económico y social aún mayor, por lo que aumentar la visibilidad de la
economía social es fundamental para su reconocimiento y desarrollo.
Quinto.
En este marco, se hace necesario realizar una serie de actuaciones con el objeto de promocionar y dar visibilidad a las entidades de economía social en la Comunidad Autónoma de
Extremadura. Para ello, la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio
considera más ventajoso económicamente, así como más efectivo para el interés general
que se persigue, que la colaboración técnica y científica necesaria para el desarrollo de estas
actuaciones se desarrolle por la Universidad de Extremadura, dada la alta capacidad y especialización de su profesorado, así como, por los medios con que cuenta.
Sexto.
De acuerdo con lo expuesto, ambas partes están interesadas en colaborar en la realización
de una serie de actuaciones durante el 2022 para fomentar y promocionar el conocimiento
de la economía social en nuestra región, mediante la realización de la II edición del curso
internacional de verano-otoño de la UEX sobre emprendimiento cooperativo, la elaboración
de un informe sobre la Economía Social ante los retos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Economía Verde y Circular y la publicación del Libro Blanco de la Economía Social en
Extremadura.