Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022061830)
Resolución de 1 de junio de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para la explotación porcina de cebo en régimen semiextensivo, promovida por Chacinas M. Castillo, SL, en el término municipal Azuaga.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 111
Viernes, 10 de junio de 2022
27616
— Con fecha 25 de junio de 2021, se recibe informe favorable del Ayuntamiento de Azuaga
y firmado por el técnico municipal, asimismo, se recibe informe del Servicio de Rústicas
del propio Ayuntamiento donde se indica que “las construcciones se ubican en suelo no
urbanizable y según las normas del Planeamiento Urbanístico de Azuaga, denominada
de “Sierra”, se prohíbe el:
• Arranque de vegetación autóctona y repoblación con especies frondosas.
• Eliminación y deterioro de caminos y vías pecuarias.
• Destrucción de hábitat de especies protegidas.
— Con fecha 1 de julio de 2021 se recibe informe favorable emitido por la Dirección General
de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, en el que se indica que en la inmediatez de
la parcela afectada se encuentran los yacimientos: Salto del Burro (Romano, Mina), Casa
de Campo (extensión, vegetación, suelos, uso del suelo, estructuras), San Rafael (Romano,
Mina), Araceli/ Cortijo de Valdiguño (Romano, Mina; Romano, Poblado), Morenas, Las (Romano, Mina) y Alquitones, Los (Romano, Mina; Romano, Indeterminado). A continuación, se
proponen una serie de medidas correctoras que han sido incluidas en la presente resolución.
— Con fecha 17 de enero de 2022 la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir emite
“Resolución de autorización de Instalación de Explotación Porcina en régimen extensivo,
invadiendo Zonas de Protección del Arroyo de Los Hornillos y dos afluentes Innominados, en la parcela 6 del polígono 69 y parcela 7 del polígono 85, en el t.m. de Azuaga,
provincia de Badajoz”, con una serie de condiciones particulares, específicas y generales, algunas de las cuales se incluyen en la presente resolución.
— Con fecha 9 de marzo de 2022 se recibe informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas en el que comunica que la actividad solicitada no se encuentra incluida
dentro la Red de Áreas Protegidas de Extremadura y se informa favorablemente, ya que no
es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000,
ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se
cumplan una serie de medidas, las cuales han sido recogidas en la presente resolución.
Los valores naturales reconocidos en el anexo I de la Directiva de Aves 2009/147/CE, en los
hábitats y especies de los anexos I y II de la Directiva Hábitats 92/43/CEE, y en el anexo I
del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001) son:
• Presencia de hábitats naturales de.
– Dehesas Perennifolias de Quercus spp; Matorrales termomediterráneos y preestépicos; y Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea, los
Viernes, 10 de junio de 2022
27616
— Con fecha 25 de junio de 2021, se recibe informe favorable del Ayuntamiento de Azuaga
y firmado por el técnico municipal, asimismo, se recibe informe del Servicio de Rústicas
del propio Ayuntamiento donde se indica que “las construcciones se ubican en suelo no
urbanizable y según las normas del Planeamiento Urbanístico de Azuaga, denominada
de “Sierra”, se prohíbe el:
• Arranque de vegetación autóctona y repoblación con especies frondosas.
• Eliminación y deterioro de caminos y vías pecuarias.
• Destrucción de hábitat de especies protegidas.
— Con fecha 1 de julio de 2021 se recibe informe favorable emitido por la Dirección General
de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, en el que se indica que en la inmediatez de
la parcela afectada se encuentran los yacimientos: Salto del Burro (Romano, Mina), Casa
de Campo (extensión, vegetación, suelos, uso del suelo, estructuras), San Rafael (Romano,
Mina), Araceli/ Cortijo de Valdiguño (Romano, Mina; Romano, Poblado), Morenas, Las (Romano, Mina) y Alquitones, Los (Romano, Mina; Romano, Indeterminado). A continuación, se
proponen una serie de medidas correctoras que han sido incluidas en la presente resolución.
— Con fecha 17 de enero de 2022 la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir emite
“Resolución de autorización de Instalación de Explotación Porcina en régimen extensivo,
invadiendo Zonas de Protección del Arroyo de Los Hornillos y dos afluentes Innominados, en la parcela 6 del polígono 69 y parcela 7 del polígono 85, en el t.m. de Azuaga,
provincia de Badajoz”, con una serie de condiciones particulares, específicas y generales, algunas de las cuales se incluyen en la presente resolución.
— Con fecha 9 de marzo de 2022 se recibe informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas en el que comunica que la actividad solicitada no se encuentra incluida
dentro la Red de Áreas Protegidas de Extremadura y se informa favorablemente, ya que no
es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000,
ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se
cumplan una serie de medidas, las cuales han sido recogidas en la presente resolución.
Los valores naturales reconocidos en el anexo I de la Directiva de Aves 2009/147/CE, en los
hábitats y especies de los anexos I y II de la Directiva Hábitats 92/43/CEE, y en el anexo I
del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001) son:
• Presencia de hábitats naturales de.
– Dehesas Perennifolias de Quercus spp; Matorrales termomediterráneos y preestépicos; y Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea, los