Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2022060107)
Resolución de 30 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para explotación porcina promovida por Manuel Gallego Aradilla, en el término municipal de Montemolín (Badajoz).
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 14
Viernes, 21 de enero de 2022



3860

3.2.2. A
 lternativas al proyecto.


El documento ambiental plantea alternativas para la instalación de la explotación
ganadera:


Alternativas de la explotación



• Alternativa cero (descartada): Esta opción sería no llevar a cabo la ampliación de la
explotación porcina. De elegir esta alternativa la actividad económica de la empresa
y del área rural circundante se vería afectada ya que no se generaría más trabajo.
Por otro lado no se garantizaría que el impacto ambiental desapareciera ya que hay
instalaciones ya construidas y en funcionamiento.



Además se han tenido en cuenta 3 alternativas más:



• La alternativa 1 que es objeto del proyecto consiste en la instalación de la explotación
en la ubicación propuesta. Para llevar a cabo la ampliación de censo del registro porcino de este proyecto no cabe otro emplazamiento posible que no sea la propia parcela,
bien por la propia naturaleza de la explotación que requiere su ubicación fuera de las
zonas urbanas y bien porque en esta parcela, ya se cuenta con construcciones para
tal fin. Si hubiera que cambiar la ubicación sería necesario la construcción de todas
las naves, así como de las instalaciones. Lo que conllevaría un gran impacto para el
medio ambiente, tanto en esa zona por el abandono de las construcciones existentes,
como en el nuevo emplazamiento con la construcción de las instalaciones que provocarían ruido, polvo, afección a la fauna y los animales.



• La alternativa 2, consistiría en ejecutar las nuevas infraestructuras en una ubicación
distinta dentro de la parcela. La nueva nave se puede ubicar anexa a la nave 1 y 2,
con lo cual se ahorrará en material o bien puede ubicarse en otro lugar. Si se ubica,
pegando a la nave 1 y 2, se ahorrará en materiales, en horas de trabajo, en paso de
maquinaria, como lo que se reducirá la afección al medio ambiente, ruidos, emisiones... Si se ubica en otro lugar, habría que preparar el terreno, poner más cerramiento
y estructura lo que conllevaría un aumento de la afección al medio ambiente debido
al tránsito de más maquinaria, aumento de las horas de trabajo del personal… lo que
conllevaría un aumento de emisiones, ruidos….



• La alternativa 3, consistiría en ejecutar nuevas instalaciones para la explotación pretendida en una parcela distinta lo que conllevaría mayor gasto económico en la compra de la nueva parcela, podría tener la consecuencia del incumplimiento de la normativa sectorial y mermaría en todo caso operatividad a la explotación.