Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022060103)
Resolución de 14 de enero de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Construcción de complejo turístico", cuyo promotor es La Comarca Alojamientos y Servicios, SL, en el término municipal de Villanueva de la Vera. Expte.: IA21/0068.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 14
Viernes, 21 de enero de 2022
3880
El conjunto edificatorio del complejo turístico, ha sido diseñado bajo el concepto de edificaciones y/o construcciones aisladas conectadas entre sí por elementos de circulación
(caminerías interiores), que permiten la interconexión funcional entre cada elemento propuesto y el entorno paisajístico y natural de la finca. La tipología arquitectónica de cada
módulo y del conjunto, es el de la integración con el entorno inmediato, de modo que se ha
adoptado la tipología de casas bajo tierra, o casas cueva, las que se recubren en superficie,
considerándose un diseño más ecológico y con mayor eficiencia térmica.
Se ha previsto, dadas las características del conjunto edificatorio que se propone, una
serie de actuaciones u obras y construcciones, destinadas a dotar de servicios básicos
(saneamiento-electricidad), así como permitir la interconexión de los módulos de alojamiento y servicios comunes, a través de viales o caminos interiores de flujo vehicular y/o
peatonal, evitando grandes movimientos de tierra, o la utilización de elementos constructivos que afecten la naturaleza y el paisaje.
Se han diseñado un conjunto de 4 edificaciones aisladas, destinadas a alojamiento y edificaciones auxiliares y de servicios. Cada una de las edificaciones propuestas posee características de superficie diferentes y se distribuyen en 4 módulos de alojamiento, 1 módulo de
baños comunes exterior a cada edificación, 1 caseta para instalación de equipos de placas
fotovoltaicas y 1 caseta de bombeo y depuración de agua.
En cuanto a los servicios se han diseñado:
Vialidad interior: 2 tramos de acceso vehicular, 1 circuito de sendas peatonales, y 1 plaza
central. Los pavimentos a colocar tanto en caminos vehiculares como en sendas peatonales con pavimentos de tipo ecológico, compuestos por materiales terrizos naturales.
Pavimentos continuos naturales de aproximadamente 8 cm de espesor, compuestos de zahorra natural, respetuosos con el entorno paisajístico, de alta resistencia, impermeabilidad
y resistencia a la erosión, no contaminante tratados con un componente o aditivo para el
control de polvo y por tanto de muy baja emisión de partículas al aire.
Abastecimiento de agua: el abastecimiento de agua para consumo doméstico se realiza
a través de un pozo existente situado al oeste de la propia parcela. Ésta se conectará en
superficie mediante una tubería de 40 mm de diámetro a un depósito de bombeo ubicado
en el cuarto de instalaciones exterior.
Saneamiento: fosas sépticas estancas. Para evacuar las aguas residuales del conjunto de
edificaciones propuestas para el complejo turístico, no puede ser efectuado a través de
descarga a redes de saneamiento, por tratarse de una zona rural en la que no existen redes de servicios. Se propone la instalación de 5 fosas sépticas tipo depósitos de acumulación de polietileno de alta densidad (PEAD). Bajo tierra con una capacidad de 4.000 litros,
su descarga y limpieza se ejecutarán por medio de empresa gestora de residuos.
Viernes, 21 de enero de 2022
3880
El conjunto edificatorio del complejo turístico, ha sido diseñado bajo el concepto de edificaciones y/o construcciones aisladas conectadas entre sí por elementos de circulación
(caminerías interiores), que permiten la interconexión funcional entre cada elemento propuesto y el entorno paisajístico y natural de la finca. La tipología arquitectónica de cada
módulo y del conjunto, es el de la integración con el entorno inmediato, de modo que se ha
adoptado la tipología de casas bajo tierra, o casas cueva, las que se recubren en superficie,
considerándose un diseño más ecológico y con mayor eficiencia térmica.
Se ha previsto, dadas las características del conjunto edificatorio que se propone, una
serie de actuaciones u obras y construcciones, destinadas a dotar de servicios básicos
(saneamiento-electricidad), así como permitir la interconexión de los módulos de alojamiento y servicios comunes, a través de viales o caminos interiores de flujo vehicular y/o
peatonal, evitando grandes movimientos de tierra, o la utilización de elementos constructivos que afecten la naturaleza y el paisaje.
Se han diseñado un conjunto de 4 edificaciones aisladas, destinadas a alojamiento y edificaciones auxiliares y de servicios. Cada una de las edificaciones propuestas posee características de superficie diferentes y se distribuyen en 4 módulos de alojamiento, 1 módulo de
baños comunes exterior a cada edificación, 1 caseta para instalación de equipos de placas
fotovoltaicas y 1 caseta de bombeo y depuración de agua.
En cuanto a los servicios se han diseñado:
Vialidad interior: 2 tramos de acceso vehicular, 1 circuito de sendas peatonales, y 1 plaza
central. Los pavimentos a colocar tanto en caminos vehiculares como en sendas peatonales con pavimentos de tipo ecológico, compuestos por materiales terrizos naturales.
Pavimentos continuos naturales de aproximadamente 8 cm de espesor, compuestos de zahorra natural, respetuosos con el entorno paisajístico, de alta resistencia, impermeabilidad
y resistencia a la erosión, no contaminante tratados con un componente o aditivo para el
control de polvo y por tanto de muy baja emisión de partículas al aire.
Abastecimiento de agua: el abastecimiento de agua para consumo doméstico se realiza
a través de un pozo existente situado al oeste de la propia parcela. Ésta se conectará en
superficie mediante una tubería de 40 mm de diámetro a un depósito de bombeo ubicado
en el cuarto de instalaciones exterior.
Saneamiento: fosas sépticas estancas. Para evacuar las aguas residuales del conjunto de
edificaciones propuestas para el complejo turístico, no puede ser efectuado a través de
descarga a redes de saneamiento, por tratarse de una zona rural en la que no existen redes de servicios. Se propone la instalación de 5 fosas sépticas tipo depósitos de acumulación de polietileno de alta densidad (PEAD). Bajo tierra con una capacidad de 4.000 litros,
su descarga y limpieza se ejecutarán por medio de empresa gestora de residuos.