Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022060082)
Resolución de 12 de enero de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Badajoz para la financiación y ejecución de las obras de acondicionamiento y mejora de las carreteras que unen San Francisco de Olivenza y San Rafael de Olivenza.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 13
Jueves, 20 de enero de 2022

3611

En alzado, ambas carreteras se adaptan al terreno natural, encontrándose alineaciones con
pendiente nula o reducida, lo que dificulta la evacuación de las aguas tanto de la plataforma
como de la escorrentía del terreno.
Respecto a las obras de fábrica existentes en las dos carreteras, la mayoría están formadas
por tubería de hormigón que no son capaces de evacuar el caudal de cálculo, además de
encontrarse parcial o totalmente aterradas y en mal estado de conservación, o están interceptadas por las antiguas acequias de riego actualmente fuera de servicio, observándose en
ocasiones que en algunos casos el agua de lluvia discurre por la calzada de las carreteras.
Además, ambas carreteras tienen muy escasa señalización vertical y la señalización horizontal se limita a señalizar el eje, sin que exista señalización de los bordes laterales como
consecuencia de no existir arcenes y del escaso ancho de la calzada. No existe ningún tipo de
balizamiento ni barrera metálica de seguridad.
Respecto a los accesos a las carreteras, existen gran cantidad de ellos a ambos lados de las
carreteras, sin señalizar y que, en general, no están pavimentados, existiendo algunos hormigonados y unos pocos que sí disponen de pasos salvacunetas, pero con deficientes condiciones de seguridad.
En consecuencia y dadas las características actuales de las carreteras objeto del convenio, la
velocidad está limitada a 50 km/h, en prácticamente todo su recorrido y el firme se encuentra
en muy mal estado de conservación. A pesar de todo ello, el principal problema de ambas vías
es la estrechez de la misma, máxime si se tiene en cuenta la cantidad de vehículos pesados
que transitan por ella, situación que ha provocado la reiterada demanda de los habitantes
de la zona para que se realicen actuaciones de mejora y acondicionamiento, con objeto de
aumentar la sección de la vía y adaptarla a la exigencia del tráfico actual, demanda que ha
venido ocasionada, sobre todo, porque este tramo ha sido escenario de numerosos y graves
accidentes de tráfico.
Por este motivo, la Diputación Provincial de Badajoz, además de asumir su titularidad, ha
planteado realizar obras de mejora y acondicionamiento en el tramo indicado de ambas vías
con las que pretende conseguir que la carretera soporte las condiciones de tráfico actual,
aumentando la sección transversal de los 5,50 metros actuales a 9,00 metros, mejorando
además el trazado de planta y alzado para permitir una velocidad superior a la actualmente
permitida y llevando a cabo un reordenamiento y señalización de los accesos.
Se ha valorado además que, con la ejecución de este proyecto se dará respuesta a una movilidad en constante crecimiento y a la demanda de mejores niveles de seguridad, todo ello,
para procurar una mejora en la conexión entre ambos poblados y de ambos con el municipio