Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022060082)
Resolución de 12 de enero de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Badajoz para la financiación y ejecución de las obras de acondicionamiento y mejora de las carreteras que unen San Francisco de Olivenza y San Rafael de Olivenza.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 13
Jueves, 20 de enero de 2022

3610

que se construyeron ambos poblados de colonización (1.956), si bien, en su origen solo eran
meros caminos, ya que no fue hasta las décadas de los 80 y 90 cuando se realizaron sendos
asfaltados, sin cambiar la anchura de las carreteras.
En efecto, durante la ejecución de sistema de riego del embalse de Piedra Aguda, próximo a
Olivenza, se construyó un camino de comunicación que comenzaba en la presa y finalizaba en
las proximidades del río Guadiana. Esta vía intercepta aproximadamente en su zona central
con la carretera Badajoz–Olivenza, actualmente denominada EX-107 perteneciente a la red
de carreteras de la Junta de Extremadura, por lo que a partir de esta se pueden considerar
dos tramos de acceso a los poblados de San Rafael de Olivenza y San Francisco de Olivenza,
que en sus orígenes servía de acceso a los citados poblados de colonización, así como vía de
servicio para las infraestructuras de riego y acceso a las parcelas de regadío colindantes.
A lo largo de los años y con la mejora de las infraestructuras de la zona y el aumento del
parque automovilístico, así como de las dimensiones y prestaciones de los vehículos, las
características de ambas vías han quedado desfasadas, algo que ha provocado multitud de
accidentes y por lo tanto, una merma importante en la seguridad vial.
La actual carretera de acceso a San Francisco de Olivenza se puede considerar de categoría
local, que comienza en la intersección con la EX-107, en su PK 17+640, aproximadamente,
y termina en el límite del caso urbano de San Francisco. La longitud total de esta carretera
es de 4 km, aproximadamente, y tiene una anchura aproximada de calzada entre 5 m y 5,50
m, no existen arcenes, ni bermas, y presenta fisuras en los bordes como consecuencia del
deficiente drenaje, con escaso bombeo en algunos tramos rectos y poco peralte en las curvas.
Además, en la zona final del trazado, en el PK 3+460, existe una curva a izquierda con radio
muy pequeño y con un giro de 120º, en esta curva parte un camino de servicio de regadío
hasta el río Guadiana, por lo que la coincidencia de la alineación curva de pequeño radio y la
intersección del citado camino genera una pérdida de visibilidad y, por lo tanto, una deficiente
seguridad vial, lo que ocasiona frecuentes accidentes.
En cuanto a la vía que va desde el poblado de San Rafael de Olivenza al cruce con la EX-107,
al igual que la anterior, se emplaza en el término municipal de Olivenza (Badajoz), desde la
intersección en la carretera EX-107 (glorieta partida) a San Rafael de Olivenza. Esta carretera
es de calzada única, inferior a 5 m, sin arcenes y con un carril para cada sentido de circulación. En el entorno de actuación los accesos existentes son directos desde la carretera a las
propiedades colindantes (predios privados y caminos públicos). La carretera cuenta con señalización vertical y horizontal incompleta. La velocidad está limitada a 60 Km/h e igualmente
se limita el acceso a vehículos con carta inferior a 15 toneladas. Los accesos son directos a
los predios y caminos públicos existentes y con carácter general no están pavimentados y no
cuentan en la mayoría de los casos, con conducción salvacunetas.