Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2022060084)
Resolución de 12 de enero de 2022, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) e Hinojosa Solar, SL, para el desarrollo de experiencia piloto en planta fotovoltaica en el marco del proyecto G-O Agrovoltaica.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 13
Jueves, 20 de enero de 2022

3629

• Fomentar la cultura científica en la sociedad.
• Informar, asistir y asesorar en materia de investigación científica y técnica, desarrollo
tecnológico e innovación a entidades públicas y privadas.
Segundo. El Instituto de Investigaciones Agrarias Finca “La Orden-Valdesequera” (en adelante La Orden) es un instituto integrado en el CICYTEX, que ejecuta actividades de investigación
y desarrollo, formando parte del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación y,
como tal, realiza entre sus distintas actividades las relacionadas con los sectores de producción agraria y ganadera.
Tercero. El CICYTEX es una de las entidades participantes en el G-O supra-autonómico AGROVOLTAICA, en virtud de Resolución de 19 de octubre 2020, del Fondo Español de Garantía
Agraria, O. A. (FEGA) por la que se convocan anticipadamente en el año 2020 ayudas para la
ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación
Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri),
en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 (BOE num 281, 24 de octubre), código identificador del proyecto BDNS 528991, cuya concesión se ha acordado el 18 de
octubre de 2021, por Resolución del Presidente del Fondo Español de Garantía Agraria.
El proyecto G-O AGROVOLTAICA nace con el objetivo principal de transferir soluciones innovadoras y sostenibles en forma de proyectos piloto localizados en Castilla y León, Extremadura
y Comunidad Valenciana, destinados a la integración de aprovechamientos agrarios y energéticos en las superficies donde son instaladas plantas fotovoltaicas.
Las diferentes propuestas innovadoras tratarán de preservar, restaurar y mejorar el uso agrario de los suelos en los “huertos solares” de forma que las instalaciones fotovoltaicas no desplacen ni compitan por superficie con las explotaciones agrarias tradicionales.
La doble convivencia entre fotovoltaica y agricultura que se persigue con este proyecto permite reducir el impacto ambiental de las plantas solares a la vez que se generan otros beneficios
económicos y sociales en las zonas rurales.
Extremadura se encuentra representada en el proyecto G-O AGROVOLTAICA a través de AGENEX (Agencia Extremeña de la Energía) y CICYTEX (Centro de Investigaciones Científicas y
Tecnológicas de Extremadura).
Cuarto. Que Hinojosa Solar, SL, es una empresa perteneciente a la industria fotovoltaica,
comprometida con la sostenibilidad y precursora de actividades agrovoltaicas en sus instalaciones, interesada en colaborar con CICYTEX en el proyecto GO AGROVOLTAICA, mediante
la puesta a disposición de CICYTEX durante la vigencia del presente convenio, de parte de la