Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Consejo Regional De Participación De La Infancia Y La Adolescencia. (2022040005)
Decreto 3/2022, de 12 de enero, por el que se crea el Consejo Regional de Participación de la Infancia y la Adolescencia de Extremadura.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 11
Martes, 18 de enero de 2022
3222
DECRETO 3/2022, de 12 de enero, por el que se crea el Consejo Regional
de Participación de la Infancia y la Adolescencia de Extremadura. (2022040005)
El mejor síntoma de una comunidad democrática y avanzada es contemplar como las personas menores de edad se involucran en las decisiones que les afecten y como estas decisiones tienen impacto en sus vidas. Para ello es necesario crear itinerarios y herramientas que
les provean de la posibilidad de expresar libre y adecuadamente sus puntos de vista. Así, la
participación infantil es un principio rector de la Convención sobre los Derechos del Niño que
reconoce el derecho de niñas, niños y adolescentes a participar y a ser escuchado.
En este sentido, el objetivo 16 de la Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales, establece la participación ciudadana como medio para la consecución de sociedades justas, inclusivas y representativas que respondan a las necesidades, observando por ello que el Consejo
Regional de Participación de la Infancia y la Adolescencia resulta ser un órgano promotor de
este modelo de sociedad avanzado.
La Recomendación Rec (2006) 19 del Comité de Ministros de la Unión Europea establece
como objetivo reconocer la importancia de la responsabilidad parental y la necesidad de que
los padres y las madres tengan suficientes apoyos para cumplir con sus responsabilidades en
la educación de sus hijos e hijas: es necesario fomentar familias eficaces y comprometidas,
que favorezcan el desarrollo de relaciones paterno familiares beneficiosas, que potencien el
desarrollo adecuado de niñas, niños y adolescentes.
La propia recomendación insta a que padres, madres u otras/os tutoras/es provean protección y buen trato, sin violencia; amor, afecto y seguridad; sin olvidar el llamamiento para que
niños y niñas sean vistos/as, escuchados/as y valorados/as como personas, lo que ha de redundar en el aumento de la confianza en sí mismos/as, de sus competencias y de la capacidad
para su control personal.
La promulgación de la Ley Orgánica de Protección Integral contra la Violencia Infantil viene
a significar la reafirmación sobre el necesario establecimiento de mecanismos de protección
de la infancia y de la promoción de acciones preventivas que favorezcan su visibilización; la
sensibilización contra cualquier forma de violencia que pudiera ejercerse sobre ella; y consiguientemente, el compromiso de la sociedad de velar por su pleno desarrollo físico, social,
emocional y/ o psicológico; y una llamada a la necesaria cooperación y colaboración entre las
administraciones públicas para la disposición de su protección integral.
El Observatorio de las Familias y la Infancia de Extremadura (FIEX), recientemente revisado
en su composición y organización mediante el Decreto 38/2021, de 18 de mayo, otorga también visibilidad a niñas, niños y adolescentes que pertenecen a familias representadas en este
órgano, aportando cada una de ellas al Pleno de este Consejo Regional de Participación de la
Martes, 18 de enero de 2022
3222
DECRETO 3/2022, de 12 de enero, por el que se crea el Consejo Regional
de Participación de la Infancia y la Adolescencia de Extremadura. (2022040005)
El mejor síntoma de una comunidad democrática y avanzada es contemplar como las personas menores de edad se involucran en las decisiones que les afecten y como estas decisiones tienen impacto en sus vidas. Para ello es necesario crear itinerarios y herramientas que
les provean de la posibilidad de expresar libre y adecuadamente sus puntos de vista. Así, la
participación infantil es un principio rector de la Convención sobre los Derechos del Niño que
reconoce el derecho de niñas, niños y adolescentes a participar y a ser escuchado.
En este sentido, el objetivo 16 de la Agenda 2030 del Ministerio de Derechos Sociales, establece la participación ciudadana como medio para la consecución de sociedades justas, inclusivas y representativas que respondan a las necesidades, observando por ello que el Consejo
Regional de Participación de la Infancia y la Adolescencia resulta ser un órgano promotor de
este modelo de sociedad avanzado.
La Recomendación Rec (2006) 19 del Comité de Ministros de la Unión Europea establece
como objetivo reconocer la importancia de la responsabilidad parental y la necesidad de que
los padres y las madres tengan suficientes apoyos para cumplir con sus responsabilidades en
la educación de sus hijos e hijas: es necesario fomentar familias eficaces y comprometidas,
que favorezcan el desarrollo de relaciones paterno familiares beneficiosas, que potencien el
desarrollo adecuado de niñas, niños y adolescentes.
La propia recomendación insta a que padres, madres u otras/os tutoras/es provean protección y buen trato, sin violencia; amor, afecto y seguridad; sin olvidar el llamamiento para que
niños y niñas sean vistos/as, escuchados/as y valorados/as como personas, lo que ha de redundar en el aumento de la confianza en sí mismos/as, de sus competencias y de la capacidad
para su control personal.
La promulgación de la Ley Orgánica de Protección Integral contra la Violencia Infantil viene
a significar la reafirmación sobre el necesario establecimiento de mecanismos de protección
de la infancia y de la promoción de acciones preventivas que favorezcan su visibilización; la
sensibilización contra cualquier forma de violencia que pudiera ejercerse sobre ella; y consiguientemente, el compromiso de la sociedad de velar por su pleno desarrollo físico, social,
emocional y/ o psicológico; y una llamada a la necesaria cooperación y colaboración entre las
administraciones públicas para la disposición de su protección integral.
El Observatorio de las Familias y la Infancia de Extremadura (FIEX), recientemente revisado
en su composición y organización mediante el Decreto 38/2021, de 18 de mayo, otorga también visibilidad a niñas, niños y adolescentes que pertenecen a familias representadas en este
órgano, aportando cada una de ellas al Pleno de este Consejo Regional de Participación de la