Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022060048)
Resolución de 10 de enero de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica "Alconchel 2020" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Alter Enersun, SA, en el término municipal de Alconchel (Badajoz). Expte.: IA20/604.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 10
Lunes, 17 de enero de 2022

3019

Finalmente, en el entorno cercano de la planta solar proyectada no existen Montes de Utilidad Pública, por lo que no se prevé ninguna afección a monte de utilidad pública.
— Consumo de recursos y cambio climático.
El único recurso consumido es la ocupación del suelo en detrimento de la capacidad agroganadera con las especies de fauna y flora asociadas. Por otra parte, este tipo de instalaciones se desarrollan especialmente a partir del recurso que supone la radiación solar
existente y el suelo disponible. La Planta solar fotovoltaica contribuirá́ positivamente a la
protección y cuidado medio ambiental contribuyendo a reducir los problemas de cambio
climático ocasionados por la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente el
CO2 emitido como consecuencia de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo
gas) para producir energía. De igual manera, la planta solar no presentará los impactos
asociados a otros tipos de energía convencional, como la formación de ozono, la emisión
de precursores de lluvia acida o el agotamiento de recursos.
La descarbonización del sistema energético es fundamental para la neutralidad climática.
Un abastecimiento más sostenible de energías renovables va a resultar fundamental para
combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Proyectos como esta instalación
solar fotovoltaica, proporcionan una cobertura del suelo respetuosa con la biodiversidad,
así como la bioenergía sostenible.
— Medio socioeconómico.
La planta solar contribuirá a la mejora socioeconómica, puesto que se mejorará el nivel de
servicios de la población del entorno a través de la creación de puestos de trabajo, a saber:
servicios de ingeniería y consultoría, constructores de obra civil, montadores electro- mecánicos de equipos, etc. Además, contribuirá a fijar población en el entorno de la instalación,
que en Extremadura tiene una importancia vital. En cuanto a la actividad económica se verá
beneficiada por la recaudación de impuestos (Impuesto sobre los Bienes Inmuebles, Impuesto sobre la Actividad Económica, Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras).
Un impacto a tener en cuenta es la posible afección a los usos potenciales, en este caso el
principal uso es el ganadero, el cual es completamente compatible con la explotación del
proyecto, ya que el ganado podrá́ seguir haciendo uso de las áreas del parque fotovoltaico,
además se ha intentado en todo momento que la afección con la construcción e instalación
de la planta fotovoltaica sea la mínima.
— Sinergias.
En el EsIA, la promotora incluye un estudio de las sinergias en el que se analizan los
efectos acumulativos y sinérgicos de la planta solar fotovoltaica “Alconchel 2020” y su