Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022060021)
Resolución de 5 de enero de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Modificación de una concesión de aguas superficiales del arroyo Lebosilla, consistente en la realización de un nuevo punto de toma en el embalse de Alcollarín y en la ampliación de la superficie regable en 262,6136 hectáreas, totalizando 317,4966 hectáreas", en el término municipal de Zorita (Cáceres). Expte.: IA19/1598.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 9

2802

Viernes, 14 de enero de 2022

Polígono

Parcela

Recinto

Uso
SIGPAC

Excluido*

Reserva**

Concesión***

Nueva
transformación
regadío

6

69

35

FY

-

-

2,4944

0

6

69

36

FY

-

-

0,0255

0

6

70

1

FY

-

-

7,1350

0

6

70

7

FY

-

-

8,6793

0

6

70

11

FY

-

-

1,2866

0

6

70

15

FY

-

-

3,1703

0

6

70

18

FY

-

-

0,7592

0

6

70

20

FY

-

-

-

0,0411

54,8830

262,6136

TOTALES

37,0103

54,8253

Excluido: Se trata de superficies excluidas del proyecto de transformación a regadío por parte del
promotor en el proceso de la evaluación de impacto ambiental.
*

Reserva: Se trata de superficies excluidas del proyecto de transformación a regadío para fomentar
la conectividad de hábitats naturales favorables para las aves esteparias y zonas de campeo y alimentación para otras aves silvestres.
**

Concesión: Superficie que actualmente se encuentra en riego. De ésta, 45,7804 ha cuentan con
concesión de aguas para riego (CONC 17/11) y el resto con coeficiente de regadío 100% según SIGPAC.
***

Como se puede observar en la tabla anterior, toda la nueva superficie a transformar en
regadío tiene uso agrícola, presentando cultivos leñosos (higueras y almendros) y tierras
arables. En el resto de la dehesa boyal de Zorita también existen zonas dedicadas al cultivo
de cereal y aprovechamiento agrícola, así como zonas de pastizal y pastos arbustivos.
A continuación, se presenta una tabla resumen para una mejor comprensión de la zona de
actuación. Asimismo, al final de la presente declaración de impacto ambiental se adjunta
un mapa de la zona de actuación.

Polígono

Parcela

Excluido

Reserva

Concesión

Nueva transformación regadío

4

125

-

-

-

15,021