Universidad De Extremadura. Pruebas Selectivas. (2022060034)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Gerencia, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso en la Escala de Gestión de Servicios, Especialidad Estadística, mediante el sistema de acceso libre.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 9
Viernes, 14 de enero de 2022
2739
26. Estimación estadística. Conceptos de estimador y de estimación. Estimador centrado.
Estimador consistente. Métodos para la determinación de estimadores (método de los
momentos y método de máxima verosimilitud). Estimación por intervalos de confianza.
Intervalos de confianza para la media e intervalos de confianza para la varianza bajo hipótesis de distribución normal.
27. Contraste de hipótesis. Hipótesis nula e hipótesis alternativa. Contraste unilateral y contraste bilateral. Probabilidades de error. Probabilidad de significación.
28. Modelo lineal general. Modelo de regresión lineal simple. Estimación mínimo-cuadrática
de parámetros. Modelo de regresión lineal múltiple.
29. Objetivos y principales fases de un análisis de datos. Análisis de datos de especial interés
(análisis de simetría, análisis de normalidad, análisis de heterocedasticidad y análisis de
aleatoriedad).
30. Análisis de datos categóricos. Contraste de homogeneidad entre varias poblaciones. Contraste de asociación entre dos variables cualitativas.
31. Diseño estadístico de experimentos. Principales objetivos. Diseño completamente aleatorizado. Análisis de la varianza de una vía. Diseño en bloques al azar. Análisis de la varianza de dos vías. Idea general sobre diseños factoriales.
32.
Métodos estadísticos no paramétricos. Concepto de rango. Contraste de hipótesis de
Kruskal-Wallis. Contraste de hipótesis de Friedman. Coeficiente de correlación de Spearman. Coeficiente tau de Kendall.
33. Control estadístico de calidad. Principales objetivos. Herramientas estadísticas para la
mejora de la calidad de productos y servicios. Diagrama de Pareto. Gráficos de control
tipo Shewhart.
34. Análisis de series temporales. Principales fuentes de variación (tendencia, estacionalidad,
cambios cíclicos y variaciones regulares). Análisis descriptivo de una serie temporal.
35. M
uestreo estadístico en poblaciones finitas. Conceptos de diseño muestral y de matriz
de diseño. Muestreo probabilístico. Muestreo cuantificable. Metodología de estimación de
Horvitz-Thompson. Error de muestreo. Métodos especiales para la estimación del error de
muestreo (métodos de replicación y métodos de exploración).
36. M
uestreo aleatorio simple. Definición y matriz de diseño. Procedimientos para la selección
de una muestra aleatoria simple. Estimación de los principales parámetros poblacionales
(media, total y proporción). Determinación del tamaño muestral.
Viernes, 14 de enero de 2022
2739
26. Estimación estadística. Conceptos de estimador y de estimación. Estimador centrado.
Estimador consistente. Métodos para la determinación de estimadores (método de los
momentos y método de máxima verosimilitud). Estimación por intervalos de confianza.
Intervalos de confianza para la media e intervalos de confianza para la varianza bajo hipótesis de distribución normal.
27. Contraste de hipótesis. Hipótesis nula e hipótesis alternativa. Contraste unilateral y contraste bilateral. Probabilidades de error. Probabilidad de significación.
28. Modelo lineal general. Modelo de regresión lineal simple. Estimación mínimo-cuadrática
de parámetros. Modelo de regresión lineal múltiple.
29. Objetivos y principales fases de un análisis de datos. Análisis de datos de especial interés
(análisis de simetría, análisis de normalidad, análisis de heterocedasticidad y análisis de
aleatoriedad).
30. Análisis de datos categóricos. Contraste de homogeneidad entre varias poblaciones. Contraste de asociación entre dos variables cualitativas.
31. Diseño estadístico de experimentos. Principales objetivos. Diseño completamente aleatorizado. Análisis de la varianza de una vía. Diseño en bloques al azar. Análisis de la varianza de dos vías. Idea general sobre diseños factoriales.
32.
Métodos estadísticos no paramétricos. Concepto de rango. Contraste de hipótesis de
Kruskal-Wallis. Contraste de hipótesis de Friedman. Coeficiente de correlación de Spearman. Coeficiente tau de Kendall.
33. Control estadístico de calidad. Principales objetivos. Herramientas estadísticas para la
mejora de la calidad de productos y servicios. Diagrama de Pareto. Gráficos de control
tipo Shewhart.
34. Análisis de series temporales. Principales fuentes de variación (tendencia, estacionalidad,
cambios cíclicos y variaciones regulares). Análisis descriptivo de una serie temporal.
35. M
uestreo estadístico en poblaciones finitas. Conceptos de diseño muestral y de matriz
de diseño. Muestreo probabilístico. Muestreo cuantificable. Metodología de estimación de
Horvitz-Thompson. Error de muestreo. Métodos especiales para la estimación del error de
muestreo (métodos de replicación y métodos de exploración).
36. M
uestreo aleatorio simple. Definición y matriz de diseño. Procedimientos para la selección
de una muestra aleatoria simple. Estimación de los principales parámetros poblacionales
(media, total y proporción). Determinación del tamaño muestral.