Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2022060014)
Resolución de 4 de enero de 2022, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Legalización de casa rural y núcleo zoológico" cuyo promotor es D. Juan Carlos Rey Martínez, en el término municipal de Casas del Castañar. Expte.: IA20/0095.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 8
Jueves, 13 de enero de 2022

2439

La presente resolución analiza los principales elementos considerados en la evaluación ambiental practicada: el documento técnico del proyecto, el documento ambiental y de las consultas efectuadas.
El promotor del proyecto es Juan Carlos Rey Martínez, con DNI XXXXX279D
Es Órgano competente para la formulación del informe de impacto ambiental relativo al proyecto la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y
Sostenibilidad de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4.1.d) del Decreto 170/2019, de
29 de octubre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Comunidad Autónoma de Extremadura, modificado por
el Decreto 20/2021, de 31 de marzo.
Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:
1. Objeto, descripción y localización del proyecto
El objeto del proyecto es la legalización de una edificación como casa rural y núcleo zoológico
en el Paraje El Coladillo, ubicado en el polígono 8, parcela 168 del término municipal de Casas
del Castañar. Se trata de una finca rural dedicada actualmente a la explotación turística por
medio de una edificación de dos plantas sobre rasante y que además cuenta con una explotación agraria formado por un huerto hortofrutícola, con frutales típicos de la zona, verduras
y hortalizas.
La parcela para la que se proyecta la actividad de turismo rural se encuentra en el paraje de
“El Coladillo” y presenta una superficie de suelo de 5.760,00 m2 y la edificación construida en
ella ocupa una superficie total de 231,00 m2 y la superficie construida total es de 360 m2 en
el total de sus plantas y edificaciones. Se trata de una finca rural situada en la umbría de la
parte inferior del Valle del Jerte, al margen izquierdo de la carretera C-86 que une la N-110
con la localidad de Casas del Castañar, a unos 0,5 km aproximadamente en línea recta del
casco urbano de Casas del Castañar.
La edificación incluida en el proyecto está integrada en el paisaje y presenta una estética de
cubiertas a base de teja árabe o curva, roja y fachadas con revestimiento de piedra. Se plantea siguiendo las líneas de la arquitectura popular sin alterar la estética de la zona. Cuenta
con una capacidad de 10 huéspedes.
A la finca se accede por un camino público denominado “Camino de los Carros” que es una
calleja que sale de la carretera que va desde la N-110 hasta la localidad de Casas del Castañar. La finca dispone de un cerramiento de mampostería de piedra granítica irregular hasta
una altura de unos 50 cm y una alambrada coronando el cerramiento con una altura total de