Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Información Pública. (2022080003)
Anuncio de 22 de diciembre de 2021 por el que se hace pública la Memoria Ambiental del Plan General Municipal de Jerez de los Caballeros, en la forma prevista en el Decreto 54/2011, de 29 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Expte.: IA10/3523.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 7
Miércoles, 12 de enero de 2022

2051

• Subdirección General de Planificación Ferroviaria del Ministerio de Fomento.
• ADIF.
• Dirección General de Arquitectura.
• Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.
• Secretaría General de la Consejería de Educación y Empleo.
• Ayuntamiento de Zahínos.
• Ayuntamiento de Higuera de Vargas.
De los informes recibidos, se resumen a continuación los aspectos que tienen relevancia a
efectos ambientales:
Confederación Hidrográfica del Guadiana, en su informe realiza las siguientes consideraciones:
— Con respecto al régimen y aprovechamiento de las aguas continentales, o a los usos permitidos en terrenos de Dominio Público Hidráulico (DPH) y en sus zonas de servidumbre
y policía: Por el interior del sector S26 contemplado en el núcleo de población de Jerez de
los Caballeros discurre el arroyo Albaraos y por el interior de la zona de expansión de suelo
urbanizable en el Complejo Siderúrgico discurren el arroyo de la Granja y un tributario del
mismo. Asimismo, por el límite sur del suelo urbano de las pedanías de Valuengo y la Bazana discurren el río Ardila y el arroyo del Carbajo, respectivamente. Todos ellos constituyen
el DPH del Estado, definido en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de
julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas (TRLA). Se adjunta a
la documentación presentada los estudios de inundabilidad de varios de los arroyos mencionados anteriormente. Dichos estudios, los cuales se consideran válidos desde un punto
de vista técnico, determinan las llanuras de inundación correspondientes a las avenidas
de periodo de retorno de 100 y 500 años, que se reproducen en los planos adjuntos. Del
estudio de inundabilidad del arroyo Albaraos a su paso por el Sector Urbanizable S26 del
núcleo urbano de Jerez de los Caballeros, se deduce que la capacidad de desagüe de la
obra de drenaje transversal (ODT) situada en la N-435 PK-69+200 resultaría insuficiente
para evacuar el caudal de la avenida correspondiente al periodo de retorno de 100 años,
provocando la inundación de gran parte del citado sector.
En el anexo a este estudio aportado con fecha 25-04-2017 se concluye lo siguiente:
a) El estudio hidrológico realizado previamente intenta explicar la situación actual del arroyo Albaraos en Jerez de los Caballeros.