Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Información Pública. (2022080003)
Anuncio de 22 de diciembre de 2021 por el que se hace pública la Memoria Ambiental del Plan General Municipal de Jerez de los Caballeros, en la forma prevista en el Decreto 54/2011, de 29 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Evaluación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Expte.: IA10/3523.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 7
Miércoles, 12 de enero de 2022
2042
Higuera la Real y la provincia de Huelva y al oeste por los de Oliva de la Frontera, Zahínos e Higuera de Vargas. En su interior quedan comprendidos los términos de Valle
de Santa Ana y Valle de Matamoros. La población es de 9.828 habitantes.
El municipio que posee unas Normas Subsidiarias tipo b aprobadas definitivamente
por la Comisión Provincial de Urbanismo de la Provincia de Badajoz el 29 de junio de
1992, publicadas en el BOE de fecha 6 de octubre de 1992 y que han sufrido diversas
modificaciones posteriormente.
Los objetivos que persigue el Plan General Municipal de Jerez de los Caballeros se
pueden resumir en los siguientes:
En Suelo Urbano:
1) C
lasificación de Suelo Urbano, de aquel que reúna las características necesarias,
de acuerdo con el artículo 9 “Suelo Urbano” de la Ley del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura en el núcleo de Jerez de los Caballeros.
2) S
ubclasificación de Suelo Urbano Consolidado y en “Suelo Urbano No Consolidado”, de acuerdo con el citado artículo 9 de la LESOTEX.
3) Zonificar, asignando los usos pormenorizados en la villa.
4) M
antenimiento de las actuales tipologías y alturas de edificación, mediante la
adecuación de la ordenanza correspondiente.
5) E
quipamiento de las áreas residenciales actuales cubriendo los déficits en los casos que existan.
6) E
stablecimiento de la Normativa que posibilite una eficaz protección y conservación
del patrimonio inmobiliario, definiéndose una relación de edificios y espacios
a proteger, que se configura como catálogo de Inmuebles de Valor Histórico Arquitectónico.
7) E
stablecer dimensiones máximas y mínimas de parcela, así como grado de ocupación, módulos y modelos de composición arquitectónica, así como sugerencias
de uso de materiales en aras de su idoneidad, de acuerdo con las tipologías edificatorias detectadas, estableciendo la reglamentación pormenorizada, por zonas,
de las condiciones higiénico- sanitarias de los terreno y construcciones.
8) D
efinir en el Suelo Urbano las nuevas alineaciones y posibilitar la dotación de
infraestructuras (pavimentación, alumbrado, redes de agua y saneamiento), en
particular en el suelo Urbano no consolidado y en el de nueva creación.
Miércoles, 12 de enero de 2022
2042
Higuera la Real y la provincia de Huelva y al oeste por los de Oliva de la Frontera, Zahínos e Higuera de Vargas. En su interior quedan comprendidos los términos de Valle
de Santa Ana y Valle de Matamoros. La población es de 9.828 habitantes.
El municipio que posee unas Normas Subsidiarias tipo b aprobadas definitivamente
por la Comisión Provincial de Urbanismo de la Provincia de Badajoz el 29 de junio de
1992, publicadas en el BOE de fecha 6 de octubre de 1992 y que han sufrido diversas
modificaciones posteriormente.
Los objetivos que persigue el Plan General Municipal de Jerez de los Caballeros se
pueden resumir en los siguientes:
En Suelo Urbano:
1) C
lasificación de Suelo Urbano, de aquel que reúna las características necesarias,
de acuerdo con el artículo 9 “Suelo Urbano” de la Ley del Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura en el núcleo de Jerez de los Caballeros.
2) S
ubclasificación de Suelo Urbano Consolidado y en “Suelo Urbano No Consolidado”, de acuerdo con el citado artículo 9 de la LESOTEX.
3) Zonificar, asignando los usos pormenorizados en la villa.
4) M
antenimiento de las actuales tipologías y alturas de edificación, mediante la
adecuación de la ordenanza correspondiente.
5) E
quipamiento de las áreas residenciales actuales cubriendo los déficits en los casos que existan.
6) E
stablecimiento de la Normativa que posibilite una eficaz protección y conservación
del patrimonio inmobiliario, definiéndose una relación de edificios y espacios
a proteger, que se configura como catálogo de Inmuebles de Valor Histórico Arquitectónico.
7) E
stablecer dimensiones máximas y mínimas de parcela, así como grado de ocupación, módulos y modelos de composición arquitectónica, así como sugerencias
de uso de materiales en aras de su idoneidad, de acuerdo con las tipologías edificatorias detectadas, estableciendo la reglamentación pormenorizada, por zonas,
de las condiciones higiénico- sanitarias de los terreno y construcciones.
8) D
efinir en el Suelo Urbano las nuevas alineaciones y posibilitar la dotación de
infraestructuras (pavimentación, alumbrado, redes de agua y saneamiento), en
particular en el suelo Urbano no consolidado y en el de nueva creación.