Consejería De Movilidad, Transporte Y Vivienda. Viviendas. Ayudas. (2021064080)
Resolución de 28 de diciembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se establece la convocatoria de determinados programas de subvenciones en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia regulados en el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre.
<< 56 << Página 56
Página 57 Pág. 57
-
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 5

1603

Lunes, 10 de enero de 2022

En cualquier caso, el Plan de Actuaciones deberá incluir específicamente:
– En su caso, las actuaciones previas o urgentes (conservación/reparación de
daños y patologías) que deban realizarse.
– En su caso, indicaciones para la racionalización del uso y la gestión del
edificio hasta que se puedan hacer las obras o actuaciones de
rehabilitación o renovación del edificio.
– Las medidas o conjuntos de medidas que permitirán alcanzar un ahorro
técnica y económicamente viable en consumo de energía primaria no
renovable (Cep,nren) superior al 30 %, indicando el ahorro estimado en
cada caso. La priorización de actuaciones tendrá en cuenta medidas o
conjuntos de medidas, al menos, para cada uno de los tres niveles
siguientes: reducción del consumo de energía primaria no renovable entre
el 30 % y el 45 %, entre el 45 % y el 60 %, y superior al 60 %. En caso de
que no sea posible alcanzar un ahorro en Cep,nren superior al 30 %, deberá
justificarse dicha imposibilidad, así como el valor máximo de ahorro posible
estimado.
– Para cada medida o conjunto de medidas propuestas, se deberá indicar la
reducción estimada del consumo de energía final (por vector energético)
total y por servicios, así como el uso de energías renovables.
– Las medidas o conjuntos de medidas propuestas tendrán en cuenta la forma
de ocupación y el uso del espacio, así como la propia participación de las
personas usuarias.
– Una valoración cualitativa o cuantitativa (cuando sea posible) de las mejoras
sobre el resto de las prestaciones del edificio, como la calidad ambiental
interior, las condiciones de seguridad (de uso o en caso de incendio) o la
accesibilidad.
– Se describirán, como información al usuario, las ventajas pretendidas con la
mejora de las diferentes prestaciones derivada de la ejecución de la
actuación o actuaciones propuestas.

P á g i n a 6|6