Consejería De Movilidad, Transporte Y Vivienda. Viviendas. Ayudas. (2021064080)
Resolución de 28 de diciembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se establece la convocatoria de determinados programas de subvenciones en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia regulados en el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 5

1600

Lunes, 10 de enero de 2022

vii. Documentación disponible sobre las instalaciones comunes del edificio.
En los casos en que la información que aporten la ITE, el IEE o instrumento
análogo, sólo cubra parcialmente estos contenidos, se incorporará directamente
y se cumplimentará el resto.
b) Certificado de Eficiencia Energética firmado por el técnico competente,
registrado y vigente, correspondiente al estado actual del edificio en el momento
de la redacción del Libro del edificio existente.
c) Adicionalmente, se podrá incluir toda la documentación complementaria
disponible que pueda ser recopilada para la descripción del edificio y sus
condiciones que se considere relevante, como pueden ser: información gráfica o
descriptiva, modelo del edifico (bim/digital twin), planos y secciones, auditorías,
informes específicos, etc.
I.2 Manual de uso y mantenimiento.
Incluirá la documentación básica para describir las actuaciones necesarias para
garantizar el mantenimiento del edificio, así como su adecuada utilización.
Contendrá al menos los siguientes apartados:
a) Instrucciones de uso y funcionamiento del edificio, incorporando, en su caso,
limitaciones de uso (cubiertas o azoteas transitables o no transitables,
protecciones...), condiciones de uso de las instalaciones comunes, etc.
b) Plan de conservación y mantenimiento, distinguiendo entre el plan de
conservación de los elementos constructivos del edificio (periodicidad de
mantenimiento, reposición, incidencias, acopios necesarios...) y el plan de
mantenimiento de las instalaciones (periodicidad de mantenimiento, revisiones,
reposición, incidencias, inspecciones técnicas...).
c) Registro de incidencias y operaciones de mantenimiento.
d) Contratos de mantenimiento, si los hubiera.
e) Registro de actuaciones en el edificio.
f) Recomendaciones de utilización y buenas prácticas: se incorporarán
advertencias y consejos relativos a las distintas viviendas del edificio en función
de sus especiales características derivadas de su orientación, condiciones de
ventilación, su ubicación en el edificio, sus acabados, etc., que puedan servir
como referencia cuando se vayan a realizar actuaciones de forma individual o
privativa (sustitución de ventanas, instalación de protecciones solares,
aislamiento térmico o acústico de elementos individuales, modificaciones en
acabados de suelos que afecten al aislamiento acústico por poder evitar ruidos
de impacto en otras viviendas, etc.). Se podrán aportar referencias a guías de
conservación y mantenimiento existentes.

P á g i n a 3|6