Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2021064007)
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Cáceres para la implementación del proyecto "Red Circular FAB".
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 4
Viernes, 7 de enero de 2022

1260

— Cualesquiera otros planes o programas que dentro de sus respectivas competencias
se pudieran acordar entre ambas entidades, vinculados al fomento de la innovación, la
investigación, la transformación digital, la economía circular y la cultura emprendedora
entre el tejido empresarial y las personas emprendedoras para impulsar la economía
extremeña.
Segunda. Eficacia, duración y vigencia.
El presente convenio extenderá su vigencia desde el momento de su firma y hasta el 31 de
octubre de 2023, pudiendo prorrogarse por un periodo de hasta cuatro años antes de la fecha
en que finalice su vigencia, conforme a lo establecido en la Ley 40/ 2015 de 1 de octubre, del
Régimen Jurídico del Sector Público.
Tercera. Actuaciones.
El presente convenio de colaboración se concreta en la realización de las actividades que a
continuación se enumeran:
1. Uso y disfrute de la Red Circular FAB, incluyendo el Centro de Referencia de Cáceres, para
la realización de actividades vinculadas al desarrollo rural, el emprendimiento, la economía
circular, la innovación, la investigación, la empleabilidad y la formación digital.
2. Coparticipación y organización de acciones formativas, talleres, workshops, hackathones,
congresos, seminarios, jornadas, actos y eventos (presenciales o virtuales) relacionados
con el emprendimiento, la economía circular, la innovación, la empleabilidad y la formación
digital, tanto de los equipos técnicos de ambas entidades como de la ciudadanía y el empresariado, con el fin de impulsar el desarrollo de ideas y proyectos en el ámbito rural y la
difusión del conocimiento científico-tecnológico.
3. Difusión y colaboración con los proyectos empresariales, de fomento de la cultura emprendedora y la digitalización que desde la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital se
pongan en marcha para producir un mayor impacto, adaptando la formación y las ayudas
públicas a las demandas de la cuarta revolución industrial y de la nueva sociedad post
pandemia.
4. Prestación colaborativa de servicios de asistencia y ayuda online a emprendedores, empresas, personas desempleadas, profesorado, alumnado y entidades del tercer sector para
reducir la brecha digital, fomentando la economía circular o regenerativa y la necesaria
transformación digital de la comunidad educativa y el tejido empresarial.
5. Diseño de módulos formativos sobre Educación para el Desarrollo Sostenible, Programación
y Competencias Tecnológicas para ser impartidos de forma nuclear en programas de la
Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital.