Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021064062)
Resolución de 17 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica "Alconchel 2021" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Alter Enersun, SA, en el término municipal de Alconchel (Badajoz). Expte.: IA20/1549.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 3
Miércoles, 5 de enero de 2022

1114

Los movimientos de tierra que se realizarán serán los correspondientes a las canalizaciones
de AT y BT, las excavaciones de las casetas de inversores, los edificios y viales. Se realizará
una limpieza y desbroce general del terreno (consiste en una corta a baja altura de la
vegetación existente, sin realizar el decapado del suelo), dejando una superficie adecuada
para el desarrollo de los trabajos posteriores. Los movimientos de tierra estimados serán de
1.631,10 m3 para desmontes y 1.546,18 m3 para terraplenes.
Tanto los viales de acceso como los viales perimetrales y los internos de entroncamiento con el
centro de transformación estarán en adecuadas condiciones de mantenimiento. Estos tendrán
un diseño de 4 metros de anchura más unas caídas con pendiente uno-dos. La altura de la
capa de zahorra es de 0,20 m. Se procederá a la ejecución de estos minimizando al máximo,
en la medida de lo posible, los movimientos de tierras y manteniendo la topografía natural del
terreno. Para ello se procederá al compactado del terreno y la disposición de zahorra de 0,20
m también compactada en la parte superior.
2. Alternativas de ubicación del proyecto.
El documento ambiental plantea alternativas para la selección del emplazamiento de la planta
solar fotovoltaica y para la línea de evacuación:
2.1. Alternativas para el emplazamiento de la PSF


• Alternativa cero (descartada): implicaría la no realización del proyecto. Queda
descartada por el promotor debido a que de esta manera no se cumplirían con las
políticas públicas establecidas de diversificación de fuentes de energía renovable o
energía renovable alternativa y, además, no se promovería la estabilización del costo
de la energía eléctrica, lo que permitiría a las industrias de España mantener su
competitividad.



• Alternativa 1(seleccionada): La presente alternativa sitúa el proyecto en los terrenos
correspondientes al polígono 19, parcela 10 del término municipal de Alconchel
(Badajoz), estará ubicada a una distancia lineal de aproximadamente 4,53 km de la
localidad de Alconchel, 5,14 km de Táliga y 6,85 km de Higuera de Vargas. La planta
fotovoltaica ocupará una superficie total aproximada de 8,9 ha y tendrá un vallado
perimetral de 1.215,49 m.

Esta alternativa se asienta en suelos con suaves pendientes, lo que evita movimientos
de tierras y optimiza la exposición de los paneles evitando sombreados. Los movimientos
de tierra estimados para esta implantación son de 1.631 m3 de desmontes y 1.546 m3 de
terraplenes.