Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021064062)
Resolución de 17 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica "Alconchel 2021" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Alter Enersun, SA, en el término municipal de Alconchel (Badajoz). Expte.: IA20/1549.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 3
Miércoles, 5 de enero de 2022

1126

albergar todo el aceite del transformador en caso de derrame del mismo y deberá
estar impermeabilizado para evitar riesgos de filtración y contaminación de aguas
superficiales y subterráneas.
24. Para la apertura de caminos y zanjas, se aprovechará al máximo la red de caminos
existentes y se tratará de ajustar su acondicionamiento a la orografía y relieve del
terreno para minimizar pendientes y taludes.
25. El vallado perimetral de la planta se ajustará a lo descrito en el Decreto 226/2013, de
3 de diciembre, por el que se regulan las condiciones para la instalación, modificación y
reposición de los cerramientos cinegéticos y no cinegéticos en la Comunidad Autónoma
de Extremadura. El cerramiento de la instalación será de malla ganadera, de 2 metros
de altura máxima y con una cuadrícula a nivel del suelo de 30 por 15 cm mínimo.
No tendrá sistema de anclaje al suelo diferente de los postes, no tendrá elementos
cortantes o punzantes y contará con una placa metálica entre cada vano en la mitad
superior de la valla de 25 por 25 centímetros para hacerla más visible para la avifauna.
26. El vallado dispondrá de placas visibles de señalización de 20 por 20 cm para evitar
colisión de avifauna. Serán de color blanco y mates, sin bordes cortantes.
27. Los paneles se instalarán, en la medida de lo posible, hincando las estructuras en el
suelo. En los casos en los que sea necesario usar hormigón se hará de forma localizada
en los puntos de anclaje de las estructuras al suelo.
28. Los movimientos de tierras serán exclusivamente para los caminos y zanjas de cableado.
No se realizarán acondicionamientos del terreno para la instalación de paneles, ni se
realizarán desbroces de la capa de tierra vegetal en áreas de implantación, únicamente
se realizarán desbroces de vegetación, sin decapado de tierra vegetal.
29. Durante la construcción, mantenimiento del suelo y los pastizales siempre que sea
posible. Si no fuese posible, tomar medidas de restauración del suelo después de la
construcción.
30. Se deben restituir las áreas alteradas, especialmente en zanjas o si se generan
taludes. Gestionar adecuadamente la tierra vegetal para su uso posterior en las tareas
de restauración de las superficies alteradas, que debe llevarse a cabo paralelamente
durante la fase de construcción.
31. Se prestará atención a la mortalidad de fauna, especialmente de reptiles y anfibios,
por atropello u otras actividades asociadas a la obra. Para ello, se limitará la velocidad
de circulación a 20 km/h en toda el área de implantación del proyecto, y se colocará
cartelería de aviso de presencia de fauna en la calzada.