Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Energía Solar. (2021064062)
Resolución de 17 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta solar fotovoltaica "Alconchel 2021" e infraestructura de evacuación, cuyo promotor es Alter Enersun, SA, en el término municipal de Alconchel (Badajoz). Expte.: IA20/1549.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 3
Miércoles, 5 de enero de 2022

1120

dedicadas al cultivo de pastos, en definitiva, es la actividad agrícola, la que condiciona en
gran medida el paisaje existente
La orografía hace que la cuenca visual sea elevada. No obstante, existen numerosos
obstáculos visuales que hacen que la visibilidad real sea menor La cuenca visual de la
Planta Solar fotovoltaica es notablemente reducida, por la escasa altura de los paneles (2,9
m en punto de máximo giro). Del total de la zona de estudio analizada (3 km alrededor del
proyecto) las zonas donde seria visible el proyecto corresponden a un 54% del área total
analizada.
En el condicionado del presente informe ambiental se especifican aquellas medidas
preventivas, minimizadoras y correctoras que se van a llevar a cabo y son de aplicación
sobre el impacto generado sobre el paisaje.
— Calidad del aire, ruido y contaminación lumínica.
Durante la fase de construcción del proyecto la calidad del aire se verá afectada por
la emisión difusa de partículas de polvo y emisiones gaseosas a la atmósfera y se
generará ruido, en todos los casos producidos por el funcionamiento de la maquinaria y
movimientos de tierra. Las medidas preventivas y correctoras habituales para este tipo de
obras disminuyen el impacto causado. En la fase de funcionamiento de las instalaciones
fotovoltaicas el impacto sobre la calidad del aire es mínimo, lo mismo que el ruido y la
contaminación lumínica.
— Patrimonio arqueológico y dominio público
El posible impacto sobre el patrimonio cultural se daría durante la fase de construcción
por los movimientos de tierra, para ello y según el EsIA se contará con la presencia de un
arqueólogo durante la fase de movimiento de tierras para que supervise todos los trabajos
a desarrollar y determine la existencia de evidencias arqueológicas.
Según la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural no se ha detectado
afección directa a elementos del patrimonio arqueológico, aun así, dada la cercanía de la
instalación prevista respecto a numerosos elementos de naturaleza arqueológica y a la
amplia superficie abarcada por la zona de estudio, con vistas a la protección del patrimonio
se proponen una serie de medidas preventivas y correctoras que serán recogidas en el
condicionado del presente informe ambiental.
Por otro lado, el área de implantación del proyecto no afectará a vías pecuarias existentes.
En todo caso, cualquier actuación en terrenos pertenecientes a vías pecuarias y caminos
públicos deberá contar con las autorizaciones del Servicio de Infraestructuras Rurales de