Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021064025)
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Rehabilitación de edificación existente en suelo rústico para uso como alojamiento rural bioclimático, ecológico y sostenible (Agroturismo)", cuyo promotor es D. José María León Carrascal, en el término municipal de Cabrero. Expte.: IA21/0623.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 1
Lunes, 3 de enero de 2022

179

gre dentro del entorno, diseñando su rehabilitación para su integración paisajística,
con el fin de la no afección a la cubierta terrestre.
El promotor selecciona la alternativa 2 ya que considera que es la más viable, porque
elimina la necesidad de realizar ciertas labores de obra para el levantamiento de los
edificios, por lo que la necesidad de movimientos de tierra, así como cimentaciones debido al diseño de asentamientos nuevos es nulo, asimismo el alojamiento está adaptado
e integrado en medio, reduciendo la necesidad de desbroce de vegetación natural, y
además se utilizan estructuras para el desarrollo agronómico de la zona.
3.3. Características del potencial impacto
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas. El proyecto no se encuentra dentro de los límites
de ningún espacio incluido en Red Natura 2000, ni se prevé que pueda afectar de forma
apreciable, directa o indirectamente, a los mismos o a sus valores ambientales, tal y
como ha informado el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas. La actuación se localiza en las cercanía de
la Garganta de Marta, no obstante, debido al tipo de actividad y a las instalaciones
utilizadas, y con la adopción de las medidas preventivas oportunas establecidas por la
Confederación Hidrográfica del Tajo se asegurará una mínima afección, evitando perjudicar a la calidad de las aguas.
— Suelos. El impacto principal del proyecto sobre este factor en la fase de construcción,
se considera casi nulo, ya que el proyecto plantea el aprovechamiento de las construcciones ya existentes, por lo que la necesidad de movimientos de tierra y trabajos de
cimentación será prácticamente nula. Los impactos producidos sobre el suelo en la fase
de funcionamiento serán la ocupación del mismo por el alojamiento rural, así como
posibles derrames accidentales.
— Fauna. El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas no hace constancia de fauna inventariada en su informe, por lo que el impacto sobre el mismo, se
considera poco significativo.
— Vegetación. El ámbito de actuación del proyecto, donde están ubicadas las dos edificaciones preexistentes a rehabilitar, carece de vegetación de interés, por lo que la afección sobre la misma se considera poco significativa.
— Paisaje. El paisaje está alterado por la presencia de la construcción ya existente, por
lo que la afección sobre dicho factor será en general poco importante y compatible, no
obstante, se establecerán las medidas necesarias para que sea poco significativo.