Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021064033)
Resolución de 21 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de explotación porcina, cuyo promotor es Pedro García Durán, en el término municipal de Fuente del Arco. Expte.: IA20/1001.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 1
Lunes, 3 de enero de 2022
218
• Con fecha 24 de febrero de 2021 se recibe informe del Servicio de Ordenación de Territorio
de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio, en el que se informa que,
a efectos de ordenación del territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, no se
detecta afección sobre ningún Plan Territorial ni Proyecto de Interés Regional. Asimismo,
no se detecta afección sobre ningún instrumento de ordenación territorial general (Plan
Territorial), de ordenación territorial de desarrollo (Plan de Suelo Rústico, Plan Especial de
Ordenación del Territorio) ni de intervención directa (Proyecto de Interés Regional).
• Con fecha 11 de enero de 2021 se recibe informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas en el que comunica que la actividad solicitada no es susceptible
de afectar de forma apreciable a especies del Anexo I del Catálogo Regional de Especies
Amenazadas o a hábitats de la Directiva 92/43/CEE y que no se encuentra incluida dentro
del lugar de la Red Natura 2000, aunque limita a la Zona de Especial Conservación (ZEC)
“Valdecigüeña”.
Los valores naturales reconocidos en el Anexo I de la Directiva de Aves 2009/147/CE,
en los hábitats y especies de los Anexos I y II de la Directiva Hábitats 92/43/CEE, y
en el Anexo I del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto
37/2001) son:
− Zona de campeo y alimentación de especies como milano real, águila imperial, buitre
negro y lince ibérico.
− Presencia de hábitat natural de Dehesas Perennifolias de Quercus Spp. y Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
• Con fecha 20 de octubre de 2021 se recibe informe favorable de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en el que se indica que la granja objeto de este informe se sitúa a un
kilómetro aproximadamente del cauce denominado Arroyo del Moro, cuyas aguas confluyen
en la masa de agua superficial denominada Embalse El Pintado. El estado químico de esta
masa de agua es ‘Bueno’, y respecto al parámetro Nitrógeno el estado es ‘Muy Bueno’, no
se observan masas de agua subterráneas cercanas a la granja. En el mismo, se indican una
serie de consideraciones de carácter general en las que se destaca:
− Para garantizar el vertido cero de las aguas sanitarias, deberá sustituirse la fosa séptica
prevista por un depósito estanco, y acreditarlo mediante un certificado de estanqueidad
y un contrato de retirada por empresa gestora autorizada.
− Se deberá realizar un análisis con periodicidad anual del parámetro nitratos en un pozo o
sondeo situado dentro de la explotación que deberá ser remitido a este Organismo, con
objeto de realizar un seguimiento de los niveles de contaminación difusa en la zona.
Lunes, 3 de enero de 2022
218
• Con fecha 24 de febrero de 2021 se recibe informe del Servicio de Ordenación de Territorio
de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio, en el que se informa que,
a efectos de ordenación del territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, no se
detecta afección sobre ningún Plan Territorial ni Proyecto de Interés Regional. Asimismo,
no se detecta afección sobre ningún instrumento de ordenación territorial general (Plan
Territorial), de ordenación territorial de desarrollo (Plan de Suelo Rústico, Plan Especial de
Ordenación del Territorio) ni de intervención directa (Proyecto de Interés Regional).
• Con fecha 11 de enero de 2021 se recibe informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas en el que comunica que la actividad solicitada no es susceptible
de afectar de forma apreciable a especies del Anexo I del Catálogo Regional de Especies
Amenazadas o a hábitats de la Directiva 92/43/CEE y que no se encuentra incluida dentro
del lugar de la Red Natura 2000, aunque limita a la Zona de Especial Conservación (ZEC)
“Valdecigüeña”.
Los valores naturales reconocidos en el Anexo I de la Directiva de Aves 2009/147/CE,
en los hábitats y especies de los Anexos I y II de la Directiva Hábitats 92/43/CEE, y
en el Anexo I del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto
37/2001) son:
− Zona de campeo y alimentación de especies como milano real, águila imperial, buitre
negro y lince ibérico.
− Presencia de hábitat natural de Dehesas Perennifolias de Quercus Spp. y Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
• Con fecha 20 de octubre de 2021 se recibe informe favorable de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en el que se indica que la granja objeto de este informe se sitúa a un
kilómetro aproximadamente del cauce denominado Arroyo del Moro, cuyas aguas confluyen
en la masa de agua superficial denominada Embalse El Pintado. El estado químico de esta
masa de agua es ‘Bueno’, y respecto al parámetro Nitrógeno el estado es ‘Muy Bueno’, no
se observan masas de agua subterráneas cercanas a la granja. En el mismo, se indican una
serie de consideraciones de carácter general en las que se destaca:
− Para garantizar el vertido cero de las aguas sanitarias, deberá sustituirse la fosa séptica
prevista por un depósito estanco, y acreditarlo mediante un certificado de estanqueidad
y un contrato de retirada por empresa gestora autorizada.
− Se deberá realizar un análisis con periodicidad anual del parámetro nitratos en un pozo o
sondeo situado dentro de la explotación que deberá ser remitido a este Organismo, con
objeto de realizar un seguimiento de los niveles de contaminación difusa en la zona.