Presidencia De La Junta. Presupuestos. (2021010004)
Ley 3/2021, de 30 de diciembre, de presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para el año 2022.
943 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 251
63216
Viernes, 31 de diciembre de 2021
Estos presupuestos quieren aprovechar la oportunidad que se abre para Extremadura ante
un nuevo paradigma marcado por la digitalización, la lucha contra el cambio climático y la
igualdad de oportunidades.
Del mismo modo, se benefician del apoyo otorgado por el Gobierno central a la Comunidad
Autónoma mediante medidas como el incremento del 7% de las entregas a cuentas y la
compensación de las liquidaciones negativas del Sistema de Financiación Autonómica, o la
devolución del IVA no abonado en 2017.
Todo ello con vistas a garantizar que la región cuente con los recursos necesarios para prestar los servicios públicos fundamentales, consolidar el crecimiento económico y avanzar en el
camino de la modernización.
Con unos indicadores económicos en claro avance, la Comunidad extremeña ha elaborado los
Presupuestos Generales para 2022 con base en dos escenarios económicos. El primero, más
prudente, con un incremento del PIB del 6% y una tasa de crecimiento del empleo del 2,2%.
En el segundo escenario, más optimista con la recuperación, el PIB aumentaría un 7,13% y
el empleo crecería en un 2,7%.
El refuerzo del Estado del Bienestar y la transformación de la economía regional son los dos
grandes ejes de unas cuentas autonómicas que asignan más de 7 de cada diez euros a políticas sociales; un incremento de 8,1%, más de 330 millones de euros respecto a lo destinado
en el ejercicio 2021. Unas políticas sociales en las que Extremadura destaca como la comunidad de régimen común con mayor gasto social por habitante en 2020, baremo que lidera
en el ámbito del gasto educativo y que sitúa a la región en la segunda posición en gasto en
sanidad y en servicios sociales.
Asimismo, las cuentas regionales destinan 1.658,7, casi un 7% más que en 2021, a impulsar
políticas económicas expansivas que apoyen a nuestro tejido productivo y sirvan de palanca
a la inversión. Una recuperación a la que Extremadura ha destinado más de 240 millones de
euros en ayudas directas a empresas y autónomos entre 2020 y 2021 y 36 millones de euros
en recursos financieros a su disposición.
III
Por lo que respecta a la estructura de la ley, la misma consta de cinco Títulos, con cincuenta
y tres artículos, catorce disposiciones adicionales, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales.
El Título I, denominado «De la aprobación de los presupuestos y la gestión presupuestaria»
consta de tres capítulos. El Capítulo I, «Créditos iniciales y financiación de los mismos»,
63216
Viernes, 31 de diciembre de 2021
Estos presupuestos quieren aprovechar la oportunidad que se abre para Extremadura ante
un nuevo paradigma marcado por la digitalización, la lucha contra el cambio climático y la
igualdad de oportunidades.
Del mismo modo, se benefician del apoyo otorgado por el Gobierno central a la Comunidad
Autónoma mediante medidas como el incremento del 7% de las entregas a cuentas y la
compensación de las liquidaciones negativas del Sistema de Financiación Autonómica, o la
devolución del IVA no abonado en 2017.
Todo ello con vistas a garantizar que la región cuente con los recursos necesarios para prestar los servicios públicos fundamentales, consolidar el crecimiento económico y avanzar en el
camino de la modernización.
Con unos indicadores económicos en claro avance, la Comunidad extremeña ha elaborado los
Presupuestos Generales para 2022 con base en dos escenarios económicos. El primero, más
prudente, con un incremento del PIB del 6% y una tasa de crecimiento del empleo del 2,2%.
En el segundo escenario, más optimista con la recuperación, el PIB aumentaría un 7,13% y
el empleo crecería en un 2,7%.
El refuerzo del Estado del Bienestar y la transformación de la economía regional son los dos
grandes ejes de unas cuentas autonómicas que asignan más de 7 de cada diez euros a políticas sociales; un incremento de 8,1%, más de 330 millones de euros respecto a lo destinado
en el ejercicio 2021. Unas políticas sociales en las que Extremadura destaca como la comunidad de régimen común con mayor gasto social por habitante en 2020, baremo que lidera
en el ámbito del gasto educativo y que sitúa a la región en la segunda posición en gasto en
sanidad y en servicios sociales.
Asimismo, las cuentas regionales destinan 1.658,7, casi un 7% más que en 2021, a impulsar
políticas económicas expansivas que apoyen a nuestro tejido productivo y sirvan de palanca
a la inversión. Una recuperación a la que Extremadura ha destinado más de 240 millones de
euros en ayudas directas a empresas y autónomos entre 2020 y 2021 y 36 millones de euros
en recursos financieros a su disposición.
III
Por lo que respecta a la estructura de la ley, la misma consta de cinco Títulos, con cincuenta
y tres artículos, catorce disposiciones adicionales, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales.
El Título I, denominado «De la aprobación de los presupuestos y la gestión presupuestaria»
consta de tres capítulos. El Capítulo I, «Créditos iniciales y financiación de los mismos»,