Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Residuos. Subvenciones. (2021040199)
Decreto 152/2021, de 29 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones públicas destinadas a la administración local para actuaciones encaminadas a mejorar la gestión de residuos municipales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas, financiadas con cargo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
88 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 251
Viernes, 31 de diciembre de 2021
64396
6. A
creditación de disponibilidad de crédito suscrito por el Secretario municipal.
La documentación a presentar por la entidad beneficiaria para el pago de la subvención será
la señalada en el Artículo 19 de este Decreto como documentación general.
LÍNEA 2. Ayudas para la implantación de la recogida separada de la fracción orgánica mediante el sistema de aportación en contenedor cerrado, en entidades locales de la Comunidad
Autónoma de Extremadura.
DESCRIPCIÓN Y ACTUACIONES SUBVENCIONABLES
La entidad beneficiaria está obligada a llevar a cabo la recogida separada de la fracción orgánica de los residuos municipales FORS, mediante el sistema de contenedor cerrado para la
fracción orgánica. Será obligatorio para acceder a la ayuda, disponer las islas de aportación
completas, es decir, con contenedores de las cinco fracciones principales de residuos, vidrio,
papel y cartón, envases ligeros, fracción orgánica y fracción resto, según la población para
la que se solicite la ayuda. Solamente en cascos urbanos donde por la disposición urbana, el
trazado o anchura de las calles, no sea posible la isla completa de contenedores, se podrán
establecer hasta un 20% del total de contenedores implantados, de forma individual. La entidad beneficiaria aportará todos los recursos técnicos y económicos que resulten precisos,
garantizando el correcto desarrollo y ejecución de la recogida de los residuos municipales,
regulando el servicio mediante ordenanza municipal haciendo mención a sanciones por incumplimiento. Igualmente se compromete a realizar el transporte y la entrega de las distintas
fracciones, incluida la fracción orgánica, para su preparación para la recuperación y reciclado,
a un centro de tratamiento autorizado que disponga de las autorizaciones pertinentes.
Las actuaciones que se detallan a continuación son de obligado cumplimiento para la entidad
beneficiaria de esta línea de ayuda. En la página WEB extremambiente.juntaex.es, se facilitan:
• Modelos de pliegos de prescripciones técnicas, para facilitar la contratación de las actuaciones a las distintas entidades.
• El manual de imagen corporativa de la campaña, el cual será obligatorio respetar, para
guardar uniformidad en las actuaciones a realizar y no confundir a la ciudadanía con distintos mensajes.
Por tanto, deberán realizarse mediante la ayuda, las siguientes actuaciones:
Viernes, 31 de diciembre de 2021
64396
6. A
creditación de disponibilidad de crédito suscrito por el Secretario municipal.
La documentación a presentar por la entidad beneficiaria para el pago de la subvención será
la señalada en el Artículo 19 de este Decreto como documentación general.
LÍNEA 2. Ayudas para la implantación de la recogida separada de la fracción orgánica mediante el sistema de aportación en contenedor cerrado, en entidades locales de la Comunidad
Autónoma de Extremadura.
DESCRIPCIÓN Y ACTUACIONES SUBVENCIONABLES
La entidad beneficiaria está obligada a llevar a cabo la recogida separada de la fracción orgánica de los residuos municipales FORS, mediante el sistema de contenedor cerrado para la
fracción orgánica. Será obligatorio para acceder a la ayuda, disponer las islas de aportación
completas, es decir, con contenedores de las cinco fracciones principales de residuos, vidrio,
papel y cartón, envases ligeros, fracción orgánica y fracción resto, según la población para
la que se solicite la ayuda. Solamente en cascos urbanos donde por la disposición urbana, el
trazado o anchura de las calles, no sea posible la isla completa de contenedores, se podrán
establecer hasta un 20% del total de contenedores implantados, de forma individual. La entidad beneficiaria aportará todos los recursos técnicos y económicos que resulten precisos,
garantizando el correcto desarrollo y ejecución de la recogida de los residuos municipales,
regulando el servicio mediante ordenanza municipal haciendo mención a sanciones por incumplimiento. Igualmente se compromete a realizar el transporte y la entrega de las distintas
fracciones, incluida la fracción orgánica, para su preparación para la recuperación y reciclado,
a un centro de tratamiento autorizado que disponga de las autorizaciones pertinentes.
Las actuaciones que se detallan a continuación son de obligado cumplimiento para la entidad
beneficiaria de esta línea de ayuda. En la página WEB extremambiente.juntaex.es, se facilitan:
• Modelos de pliegos de prescripciones técnicas, para facilitar la contratación de las actuaciones a las distintas entidades.
• El manual de imagen corporativa de la campaña, el cual será obligatorio respetar, para
guardar uniformidad en las actuaciones a realizar y no confundir a la ciudadanía con distintos mensajes.
Por tanto, deberán realizarse mediante la ayuda, las siguientes actuaciones: