Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Residuos. Subvenciones. (2021040199)
Decreto 152/2021, de 29 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones públicas destinadas a la administración local para actuaciones encaminadas a mejorar la gestión de residuos municipales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas, financiadas con cargo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
88 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 251
Viernes, 31 de diciembre de 2021



64395

• Adquisición de biotrituradora de residuos, para el tratamiento previo de la poda municipal, con capacidad de corte de hasta 180mm de diámetro de rama.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

Documentación a presentar por la entidad beneficiaria al solicitar la ayuda de la Línea 1:
1. L
 a documentación común a todas las líneas de ayuda señalada en el artículo 7.
2. S
 olicitud de ayuda para la mejora en la gestión de residuos municipales (Anexo II)
3. Proyecto de implantación de la recogida de residuos municipales por el sistema de puerta
a puerta, con el siguiente contenido mínimo.
a. Escenario base del tipo de recogida actual, coste del servicio, datos estadísticos de recogida por fracción y habitante, porcentaje de impropios, etc.
b. Población de derecho de la Entidad Local en 2019 (número de habitantes), número de
viviendas, número de viviendas ocupadas y número de locales comerciales, referenciado al último INE disponible.
c. Relación detallada de actuaciones para las que se solicita la ayuda.
d. P
 lanificación de las campañas obligatorias a realizar para la implantación.
e. Cronograma.
f. Planos a escala legible del núcleo poblacional, indicando la ubicación del área de emergencia proyectada y plano del área de emergencia con indicación de la colocación de los
diferentes contenedores.
g. Presupuesto detallado de la línea de ayuda para implantación del sistema de recogida
puerta a puerta, incluyendo el desglose de material haciendo mención a las calidades y
actuaciones previstas.
4. Declaración del solicitante o representante legal, en la que se exprese que el solicitante
no tiene subvenciones solicitadas y/o concedidas para la misma actuación. Se incluye en
el anexo II.
5. Declaración del solicitante o representante legal de no haber iniciado la actuación objeto de
subvención. Dicha declaración se encuentra incluida dentro del modelo de solicitud, anexo
II.