Servicio Extremeño De Salud. Servicio Extremeño De Salud. Subvenciones. (2021064060)
Resolución de 7 de diciembre de 2021, de la Dirección Gerencia, por la que se incrementa el importe correspondiente a las subvenciones para el año 2021, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, para programas de reinserción social de personas con problemas de conductas adictivas, dictadas por Resolución 9 de junio de 2021 (DOE núm. 127, de 5 de julio de 2021), de la Secretaría General, y todo ello como consecuencia de la actualización del salario mínimo interprofesional a partir de septiembre 2021.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 250
Jueves 30 de diciembre de 2021
63125
RESOLUCIÓN de 7 de diciembre de 2021, de la Dirección Gerencia, por la
que se incrementa el importe correspondiente a las subvenciones para el
año 2021, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, para programas de
reinserción social de personas con problemas de conductas adictivas, dictadas
por Resolución 9 de junio de 2021 (DOE núm. 127, de 5 de julio de 2021),
de la Secretaría General, y todo ello como consecuencia de la actualización
del salario mínimo interprofesional a partir de septiembre 2021. (2021064060)
En relación con la Resolución de 9 de junio de 2021, de la Secretaría General, por la que se
convocan subvenciones para el año 2021 cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, para
programas de reinserción social de personas con problemas de conductas adictivas, se dicta
la presente Resolución teniendo en cuenta los siguientes
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero. Mediante el Decreto 72/2016, de 31 de mayo, se establecen las bases reguladoras
de las subvenciones a otorgar por el Servicio Extremeño de Salud, cuyo capítulo V se destina
a las subvenciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, para programas de reinserción
social de personas afectadas por conductas adictivas.
Segundo. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 3.6 del citado decreto, mediante
Resolución de 9 de junio de 2021 de la Secretaría General de la Consejería de Sanidad y
Servicios Sociales, se aprueba la convocatoria de subvenciones cofinanciadas por el Fondo
Social Europeo para programas de reinserción social de personas con problemas de conductas
adictivas para el año 2021.
Tercero. Evacuados los trámites procedimentales exigidos, mediante diferentes Resoluciones
del Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud, se concedieron subvenciones destinadas a programas de reinserción social de personas con problemas de conductas adictivas, a
las entidades y en las fechas que se relacionan en el Anexo I.
Cuarto. El Real Decreto 817/2021, de 28 de septiembre, fija el salario mínimo interprofesional, con efectos desde el 1 de septiembre de 2021, para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores,
en 32,17 euros/día o 965 euros/mes.
Quinto. Como consecuencia del aumento del SMI, es evidente que los costes salariales subvencionados y actualmente en ejecución, quedan absolutamente desfasados, no siendo suficientes para cubrir el incremento producido, siendo necesario, por tanto, establecer un mecanismo que permita la actualización de los importes de las subvenciones concedidas, a fin de
permitir la correcta ejecución de los proyectos.
Jueves 30 de diciembre de 2021
63125
RESOLUCIÓN de 7 de diciembre de 2021, de la Dirección Gerencia, por la
que se incrementa el importe correspondiente a las subvenciones para el
año 2021, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, para programas de
reinserción social de personas con problemas de conductas adictivas, dictadas
por Resolución 9 de junio de 2021 (DOE núm. 127, de 5 de julio de 2021),
de la Secretaría General, y todo ello como consecuencia de la actualización
del salario mínimo interprofesional a partir de septiembre 2021. (2021064060)
En relación con la Resolución de 9 de junio de 2021, de la Secretaría General, por la que se
convocan subvenciones para el año 2021 cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, para
programas de reinserción social de personas con problemas de conductas adictivas, se dicta
la presente Resolución teniendo en cuenta los siguientes
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero. Mediante el Decreto 72/2016, de 31 de mayo, se establecen las bases reguladoras
de las subvenciones a otorgar por el Servicio Extremeño de Salud, cuyo capítulo V se destina
a las subvenciones cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, para programas de reinserción
social de personas afectadas por conductas adictivas.
Segundo. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 3.6 del citado decreto, mediante
Resolución de 9 de junio de 2021 de la Secretaría General de la Consejería de Sanidad y
Servicios Sociales, se aprueba la convocatoria de subvenciones cofinanciadas por el Fondo
Social Europeo para programas de reinserción social de personas con problemas de conductas
adictivas para el año 2021.
Tercero. Evacuados los trámites procedimentales exigidos, mediante diferentes Resoluciones
del Director Gerente del Servicio Extremeño de Salud, se concedieron subvenciones destinadas a programas de reinserción social de personas con problemas de conductas adictivas, a
las entidades y en las fechas que se relacionan en el Anexo I.
Cuarto. El Real Decreto 817/2021, de 28 de septiembre, fija el salario mínimo interprofesional, con efectos desde el 1 de septiembre de 2021, para cualesquiera actividades en la agricultura, en la industria y en los servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores,
en 32,17 euros/día o 965 euros/mes.
Quinto. Como consecuencia del aumento del SMI, es evidente que los costes salariales subvencionados y actualmente en ejecución, quedan absolutamente desfasados, no siendo suficientes para cubrir el incremento producido, siendo necesario, por tanto, establecer un mecanismo que permita la actualización de los importes de las subvenciones concedidas, a fin de
permitir la correcta ejecución de los proyectos.