Consejería De Educación Y Empleo. Empleo. Subvenciones. (2021040183)
Decreto 137/2021, de 15 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a la financiación de los programas de empleo creados para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueban las primeras convocatorias de dichos programas.
274 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 250
Jueves 30 de diciembre de 2021
62647
DISPONGO
CAPÍTULO I: Disposiciones comunes
Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.
El presente decreto tiene por objeto establecer las bases reguladoras de las subvenciones
de los programas de empleo “Programa Investigo”, “Nuevos proyectos territoriales para el
reequilibrio y la equidad. Emprendimiento y microempresas”, “Nuevos proyectos territoriales
para el reequilibrio y la equidad. Colectivos vulnerables”, “Programa de apoyo a mujeres en
los ámbitos rural y urbano” y “Programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas” en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el
ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
1. E
l “Programa Investigo”, se dirige a la contratación de personas menores de 30 años, con
capacidad para llevar a cabo proyectos de investigación, por entidades que desarrollen
iniciativas de investigación e innovación, de modo que se facilite su inserción laboral y se
revierta en la sociedad su alta formación.
2. M
ediante el Programa “Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad.
Emprendimiento y microempresas”, se subvenciona la realización de iniciativas que promuevan la evaluación de las capacidades y oportunidades de mantenimiento e incremento
del empleo de pymes, microempresas y personas trabajadores autónomas, así como de
empresas de emprendimiento colectivo, mediante su colaboración en la realización de evaluaciones de la gestión del empleo o de planes estratégicos de crecimiento para facilitar la
transición productiva de su actividad hacia la economía verde y digital.
3. S
e establece una subvención para la iniciativa de “Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad. Colectivos vulnerables”, cuyo objeto consiste en promover el desarrollo de proyectos integrados de inserción laboral, a través de itinerarios individualizados
y personalizados, que deberán dirigirse a colectivos vulnerables, en el ámbito territorial de
la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Estos proyectos podrán incluir acciones de orientación, adquisición de competencias genéricas, transversales claves y profesionales, participación en equipos de búsqueda de empleo, formación y otras actuaciones de políticas activas de empleo e incluirán un compromiso de inserción de, al menos, el 20% de las personas que hayan concluido el itinerario
personalizado salvo que sean personas con discapacidad, en cuyo caso este compromiso
será de al menos el 15 %.
También incluirán en el itinerario otras acciones facilitadoras de la inserción, tales como,
en su caso, ayudas para la conciliación de la participación en el proyecto y el cuidado de
familiares, becas de asistencia o ayudas de transporte y manutención.
Jueves 30 de diciembre de 2021
62647
DISPONGO
CAPÍTULO I: Disposiciones comunes
Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.
El presente decreto tiene por objeto establecer las bases reguladoras de las subvenciones
de los programas de empleo “Programa Investigo”, “Nuevos proyectos territoriales para el
reequilibrio y la equidad. Emprendimiento y microempresas”, “Nuevos proyectos territoriales
para el reequilibrio y la equidad. Colectivos vulnerables”, “Programa de apoyo a mujeres en
los ámbitos rural y urbano” y “Programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas” en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el
ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
1. E
l “Programa Investigo”, se dirige a la contratación de personas menores de 30 años, con
capacidad para llevar a cabo proyectos de investigación, por entidades que desarrollen
iniciativas de investigación e innovación, de modo que se facilite su inserción laboral y se
revierta en la sociedad su alta formación.
2. M
ediante el Programa “Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad.
Emprendimiento y microempresas”, se subvenciona la realización de iniciativas que promuevan la evaluación de las capacidades y oportunidades de mantenimiento e incremento
del empleo de pymes, microempresas y personas trabajadores autónomas, así como de
empresas de emprendimiento colectivo, mediante su colaboración en la realización de evaluaciones de la gestión del empleo o de planes estratégicos de crecimiento para facilitar la
transición productiva de su actividad hacia la economía verde y digital.
3. S
e establece una subvención para la iniciativa de “Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad. Colectivos vulnerables”, cuyo objeto consiste en promover el desarrollo de proyectos integrados de inserción laboral, a través de itinerarios individualizados
y personalizados, que deberán dirigirse a colectivos vulnerables, en el ámbito territorial de
la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Estos proyectos podrán incluir acciones de orientación, adquisición de competencias genéricas, transversales claves y profesionales, participación en equipos de búsqueda de empleo, formación y otras actuaciones de políticas activas de empleo e incluirán un compromiso de inserción de, al menos, el 20% de las personas que hayan concluido el itinerario
personalizado salvo que sean personas con discapacidad, en cuyo caso este compromiso
será de al menos el 15 %.
También incluirán en el itinerario otras acciones facilitadoras de la inserción, tales como,
en su caso, ayudas para la conciliación de la participación en el proyecto y el cuidado de
familiares, becas de asistencia o ayudas de transporte y manutención.