Consejería De Educación Y Empleo. Empleo. Subvenciones. (2021040183)
Decreto 137/2021, de 15 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a la financiación de los programas de empleo creados para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueban las primeras convocatorias de dichos programas.
274 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 250
Jueves 30 de diciembre de 2021

62642

Por un lado, la política palanca 8 engloba la “Nueva economía de los cuidados y políticas de
empleo”, que tiene, entre sus finalidades, la mejora del funcionamiento del mercado laboral
español. Para conseguirlo cuenta con el componente 23 “Nuevas Políticas Públicas para un
mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo” con el que se tratarán de corregir los
desequilibrios que afectan al mercado laboral español desde hace décadas, que se han visto
agravados por la caída de actividad derivada de la emergencia sanitaria, impulsando 11 Reformas y 7 Inversiones. Con todas ellas se intentará adaptar el mercado laboral español a la
realidad y necesidades actuales.
Estas medidas aúnan el marco financiero plurianual (MFP) para 2021-2027 reforzado y la
puesta en marcha de un Instrumento Europeo de Recuperación (“Next Generation EU”), cuyo
elemento central es el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Los proyectos que constituyen dicho Plan, permitirán la realización de reformas estructurales los próximos años,
mediante cambios normativos e inversiones, y, por lo tanto, permitirán un cambio del modelo
productivo para la recuperación de la economía tras la pandemia causada por la COVID-19
y además una transformación hacia una estructura más resiliente que permita que nuestro
modelo sepa enfrentar con éxito otras posibles crisis o desafíos en el futuro.
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Ministerio de Trabajo
y Economía Social y el Servicio Público de Empleo Estatal participan de forma relevante en el
Componente 23 “Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e
inclusivo”, encuadrado en el área política VIII “Nueva economía de los cuidados y políticas de
empleo”. Uno de los objetivos de este Componente es reformar e impulsar las Políticas Activas
de Empleo, mejorando la cohesión del Sistema Nacional de Empleo (SNE), con un enfoque
centrado en las personas y en las empresas, orientándolas hacia resultados evaluables, coherentes con la innovación, la sostenibilidad y las transformaciones productivas, apoyadas en la
mejora de las capacidades y en la transformación digital de los servicios públicos de empleo.
Para llevar a cabo las medidas mencionadas, desde la Comunidad Autónoma de Extremadura,
y dentro del marco establecido en las correspondientes disposiciones reglamentarias estatales, se ha diseñado una batería de ayudas encaminadas a la consecución de los objetivos
previstos en Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se engloban en el presente decreto.
Las personas jóvenes trabajadoras son de los colectivos más perjudicados con las sucesivas
crisis económicas y el desempleo juvenil representa un peligro para el equilibrio generacional.
En el mercado de trabajo español, las personas jóvenes se tienen que enfrentar tanto a la
temporalidad de su contratación, como al requisito de la experiencia laboral previa para poder
acceder al mercado laboral.