Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Urbanismo. (2021040179)
Decreto 143/2021, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de ordenación territorial y urbanística sostenible de Extremadura.
264 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 248
Martes, 28 de diciembre de 2021
61891
Artículo 83. Requisitos de la calificación rústica.
1. L
a calificación rústica deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Ley y en este
reglamento.
2. E
l canon a que está sujeto la calificación rústica es una prestación patrimonial de carácter
público, de naturaleza no tributaria, que ha de satisfacerse en concepto de participación de
la comunidad en las plusvalías derivadas de la actuación de la Administración Pública por la
que se confiere el derecho a edificar en suelo rústico. Queda obligada al canon la persona
o entidad que figure en la solicitud de calificación rústica.
Las cuantías del canon que debe fijar la calificación rústica para las nuevas edificaciones,
construcciones e instalaciones será un mínimo del 2% del importe total de la inversión,
considerando la base del presupuesto de ejecución material de todas las edificaciones,
construcciones e instalaciones proyectadas, incluidas las de seguridad, así como de la maquinaria, incluso desmontable, necesaria para el funcionamiento de la actividad, con las
siguientes salvedades:
a) Un 5% en usos residenciales, en todo caso.
b) Un 1% en el caso de rehabilitación de los edificios, construcciones o instalaciones tradicionales con una antigüedad de al menos 30 años, en el momento de entrada en vigor
de la Ley.
c) Un 1% en el caso de ampliación, mejora o reforma de agroindustrias, así como las actividades relacionadas con la economía verde y circular que deban tener su necesaria
implantación en suelo rústico por sus características.
d) En el caso de dotaciones o infraestructuras de titularidad pública, no será aplicable el
canon.
3. L
a superficie mínima de suelo que sirva de soporte físico a las edificaciones, construcciones
e instalaciones de nueva planta será de 1,5 hectáreas, pudiendo vincularse fincas completas o parte de ellas. Sólo los planes territoriales podrán establecer un valor inferior para
este mínimo absoluto.
En el caso de rehabilitación de edificaciones, construcciones o instalaciones tradicionales
con antigüedad no inferior a 30 años en el momento de entrada en vigor de la ley, situadas
en parcelas inferiores a 1,5 hectáreas, se considera bastante la parcela preexistente siempre que no haya sido dividida en los 5 años inmediatamente anteriores.
En los casos de ampliación, renovación o mejora de actividades agroindustriales, así como
las actividades destinadas a economía verde y circular que deban tener su implantación en
Martes, 28 de diciembre de 2021
61891
Artículo 83. Requisitos de la calificación rústica.
1. L
a calificación rústica deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Ley y en este
reglamento.
2. E
l canon a que está sujeto la calificación rústica es una prestación patrimonial de carácter
público, de naturaleza no tributaria, que ha de satisfacerse en concepto de participación de
la comunidad en las plusvalías derivadas de la actuación de la Administración Pública por la
que se confiere el derecho a edificar en suelo rústico. Queda obligada al canon la persona
o entidad que figure en la solicitud de calificación rústica.
Las cuantías del canon que debe fijar la calificación rústica para las nuevas edificaciones,
construcciones e instalaciones será un mínimo del 2% del importe total de la inversión,
considerando la base del presupuesto de ejecución material de todas las edificaciones,
construcciones e instalaciones proyectadas, incluidas las de seguridad, así como de la maquinaria, incluso desmontable, necesaria para el funcionamiento de la actividad, con las
siguientes salvedades:
a) Un 5% en usos residenciales, en todo caso.
b) Un 1% en el caso de rehabilitación de los edificios, construcciones o instalaciones tradicionales con una antigüedad de al menos 30 años, en el momento de entrada en vigor
de la Ley.
c) Un 1% en el caso de ampliación, mejora o reforma de agroindustrias, así como las actividades relacionadas con la economía verde y circular que deban tener su necesaria
implantación en suelo rústico por sus características.
d) En el caso de dotaciones o infraestructuras de titularidad pública, no será aplicable el
canon.
3. L
a superficie mínima de suelo que sirva de soporte físico a las edificaciones, construcciones
e instalaciones de nueva planta será de 1,5 hectáreas, pudiendo vincularse fincas completas o parte de ellas. Sólo los planes territoriales podrán establecer un valor inferior para
este mínimo absoluto.
En el caso de rehabilitación de edificaciones, construcciones o instalaciones tradicionales
con antigüedad no inferior a 30 años en el momento de entrada en vigor de la ley, situadas
en parcelas inferiores a 1,5 hectáreas, se considera bastante la parcela preexistente siempre que no haya sido dividida en los 5 años inmediatamente anteriores.
En los casos de ampliación, renovación o mejora de actividades agroindustriales, así como
las actividades destinadas a economía verde y circular que deban tener su implantación en