Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063882)
Resolución de 13 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Gémina Solar", a realizar en el término municipal de Lobón (Badajoz). Expte.: IA20/1520.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 245
Jueves, 23 de diciembre de 2021
61293
riesgos potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto y la probabilidad
de concurrencia:
• Terremotos.
Se ha analizado la zona de implantación del proyecto, según el Mapa de Peligrosidad Sísmica de España para un periodo de 500 años, identificando el grado de
intensidad, utilizando para ello los datos de peligrosidad sísmica del Instituto Geográfico Nacional (IGN), así como los datos asociados al Plan Especial de Protección
Civil ante el riesgo sísmico de Extremadura.
El área de influencia se localiza en una zona con bajo riesgo sísmico y es poco probable que se produzcan fenómenos sísmicos con capacidad de producir un impacto
relevante sobre las instalaciones, según el mapa donde se puede ver el nivel de
intensidad y peligrosidad sísmica el proyecto se ubica en una zona de riesgo de
intensidad bajo.
Por otro lado, teniendo en cuenta las características constructivas de las cimentaciones para garantizar la estabilidad de los seguidores se anticipa que no se producirán daños por efectos sísmicos.
Por lo tanto, según el promotor la zona de implantación presenta un riesgo de
seísmos bajo. El riesgo a seísmos será el mismo durante las tres fases del proyecto
(construcción, explotación y desmantelamiento).
• Lluvias e inundaciones.
Se ha realizado un estudio de inundabilidad en la zona de implantación con un periodo de retorno de 10, 100 y 500 años. Dicho estudio en el apartado de conclusiones cita textualmente en las conclusiones “A la vista de los resultados, en ningún
caso, la implantación, ni ninguno de los elementos constructivos de la misma, tales
como viales, vallado, etc, entran en contacto con las llanuras de inundación correspondientes a T500 de ninguno de los arroyos estudiados y, por ende, a la zona de
flujo preferente, quedando explícito de este modo que no se supera la zona de graves daños. Con respecto a la zona interna de la planta, las escorrentías estudiadas
se consideran compatibles con la implantación, no generándose áreas inundadas,
de acumulación ni velocidades con calados excesivos que puedan comprometer el
funcionamiento de la propia Planta FV.”
Por otro lado, según el Plan Especial de protección Civil de Riesgo de inundaciones
de la Comunidad Autónoma de Extremadura (INUNCAEX), Lobón se encuentra en
una zona de riesgo medio por inundaciones.
Jueves, 23 de diciembre de 2021
61293
riesgos potenciales inherentes a la zona de influencia del proyecto y la probabilidad
de concurrencia:
• Terremotos.
Se ha analizado la zona de implantación del proyecto, según el Mapa de Peligrosidad Sísmica de España para un periodo de 500 años, identificando el grado de
intensidad, utilizando para ello los datos de peligrosidad sísmica del Instituto Geográfico Nacional (IGN), así como los datos asociados al Plan Especial de Protección
Civil ante el riesgo sísmico de Extremadura.
El área de influencia se localiza en una zona con bajo riesgo sísmico y es poco probable que se produzcan fenómenos sísmicos con capacidad de producir un impacto
relevante sobre las instalaciones, según el mapa donde se puede ver el nivel de
intensidad y peligrosidad sísmica el proyecto se ubica en una zona de riesgo de
intensidad bajo.
Por otro lado, teniendo en cuenta las características constructivas de las cimentaciones para garantizar la estabilidad de los seguidores se anticipa que no se producirán daños por efectos sísmicos.
Por lo tanto, según el promotor la zona de implantación presenta un riesgo de
seísmos bajo. El riesgo a seísmos será el mismo durante las tres fases del proyecto
(construcción, explotación y desmantelamiento).
• Lluvias e inundaciones.
Se ha realizado un estudio de inundabilidad en la zona de implantación con un periodo de retorno de 10, 100 y 500 años. Dicho estudio en el apartado de conclusiones cita textualmente en las conclusiones “A la vista de los resultados, en ningún
caso, la implantación, ni ninguno de los elementos constructivos de la misma, tales
como viales, vallado, etc, entran en contacto con las llanuras de inundación correspondientes a T500 de ninguno de los arroyos estudiados y, por ende, a la zona de
flujo preferente, quedando explícito de este modo que no se supera la zona de graves daños. Con respecto a la zona interna de la planta, las escorrentías estudiadas
se consideran compatibles con la implantación, no generándose áreas inundadas,
de acumulación ni velocidades con calados excesivos que puedan comprometer el
funcionamiento de la propia Planta FV.”
Por otro lado, según el Plan Especial de protección Civil de Riesgo de inundaciones
de la Comunidad Autónoma de Extremadura (INUNCAEX), Lobón se encuentra en
una zona de riesgo medio por inundaciones.