Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2021063882)
Resolución de 13 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Gémina Solar", a realizar en el término municipal de Lobón (Badajoz). Expte.: IA20/1520.
37 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 245
Jueves, 23 de diciembre de 2021
61286
C.1. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
El promotor ha estudiado, además de la alternativa 0, tres alternativas de ubicación
para la planta fotovoltaica, con sus correspondientes líneas eléctricas hacia la subestación denominada “SET Candelaria” 220/30 kV, sita en el polígono 9, parcela 41
del término municipal de Lobón, objeto de otro proyecto (expediente IA20/1523). A
continuación, se describen y analizan, justificando la alternativa propuesta en base a
diversos criterios, entre los que está el ambiental.
1. Alternativas de ubicación para la instalación de la planta.
1.1. Alternativa 0.
Se ha decidido proyectar la ISF “Gémina Solar” con objeto de reducir la dependencia energética, aprovechar los recursos energéticos disponibles y diversificar
las fuentes de suministro, incorporando las menos contaminantes. Por tanto, la
alternativa 0 (no realización del proyecto) queda descartada ya que la ejecución del
proyecto supone un incremento en el aprovechamiento de fuentes renovables de
energía, que a su vez se traduciría en menor dependencia energética y disminución
en la producción de gases de efecto invernadero, ayudando así mismo a lograr los
objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero comprometidos en el ámbito internacional. Todo ello teniendo en cuenta que con el desarrollo
del proyecto no se produce afección sobre el medio físico y biótico objeto de la
actuación, y considerando también la creación de empleo asociado.
1.2. Alternativa A.
La implantación de la alternativa A se sitúa en el polígono 71, parcelas 4, 5, 6 y 12,
y en el polígono 81, parcela 1 del término municipal de Badajoz (Badajoz). En esta
alternativa, se construiría una subestación elevadora en el interior del recinto de la
planta de la alternativa A, y conectaría con “SET Candelaria” 220/30 kV, a través
de una línea de 30 kV aérea de 5,8 km de longitud.
En cuanto a la planta, los suelos están ocupados por olivos, viñedos y tierras arables. La línea eléctrica en esta alternativa pasaría a través de suelos con uso de
tierras de labor de secano, zona forestal, olivos y viñedos.
La alternativa A se encuentra a 6,6 km de la ZEPA “Complejo Lagunar de la Albuera”. Por otro lado, respecto a los cruces con las distintas infraestructuras de
la zona, el proyecto en la alternativa A cruzaría las vías pecuarias denominadas
“Cañada Real de Badajoz” y “Colada”, y el trazado de la línea cruzaría un total de
8 cauces.
Jueves, 23 de diciembre de 2021
61286
C.1. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
El promotor ha estudiado, además de la alternativa 0, tres alternativas de ubicación
para la planta fotovoltaica, con sus correspondientes líneas eléctricas hacia la subestación denominada “SET Candelaria” 220/30 kV, sita en el polígono 9, parcela 41
del término municipal de Lobón, objeto de otro proyecto (expediente IA20/1523). A
continuación, se describen y analizan, justificando la alternativa propuesta en base a
diversos criterios, entre los que está el ambiental.
1. Alternativas de ubicación para la instalación de la planta.
1.1. Alternativa 0.
Se ha decidido proyectar la ISF “Gémina Solar” con objeto de reducir la dependencia energética, aprovechar los recursos energéticos disponibles y diversificar
las fuentes de suministro, incorporando las menos contaminantes. Por tanto, la
alternativa 0 (no realización del proyecto) queda descartada ya que la ejecución del
proyecto supone un incremento en el aprovechamiento de fuentes renovables de
energía, que a su vez se traduciría en menor dependencia energética y disminución
en la producción de gases de efecto invernadero, ayudando así mismo a lograr los
objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero comprometidos en el ámbito internacional. Todo ello teniendo en cuenta que con el desarrollo
del proyecto no se produce afección sobre el medio físico y biótico objeto de la
actuación, y considerando también la creación de empleo asociado.
1.2. Alternativa A.
La implantación de la alternativa A se sitúa en el polígono 71, parcelas 4, 5, 6 y 12,
y en el polígono 81, parcela 1 del término municipal de Badajoz (Badajoz). En esta
alternativa, se construiría una subestación elevadora en el interior del recinto de la
planta de la alternativa A, y conectaría con “SET Candelaria” 220/30 kV, a través
de una línea de 30 kV aérea de 5,8 km de longitud.
En cuanto a la planta, los suelos están ocupados por olivos, viñedos y tierras arables. La línea eléctrica en esta alternativa pasaría a través de suelos con uso de
tierras de labor de secano, zona forestal, olivos y viñedos.
La alternativa A se encuentra a 6,6 km de la ZEPA “Complejo Lagunar de la Albuera”. Por otro lado, respecto a los cruces con las distintas infraestructuras de
la zona, el proyecto en la alternativa A cruzaría las vías pecuarias denominadas
“Cañada Real de Badajoz” y “Colada”, y el trazado de la línea cruzaría un total de
8 cauces.