Confederación Hidrográfica Del Guadiana. Aguas. (2021081618)
Anuncio de 17 de diciembre de 2021 sobre el Régimen de Extracciones de la Masa de Agua Subterránea Tierra de Barros para el año 2022.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 245
61414
Jueves, 23 de diciembre de 2021
Consecuentemente, con base en la información presentada se concluye que, a pesar de
que durante el último año la pluviometría ha estado por encima de la media, no ha sido
sufriente para revertir claramente la tendencia piezométrica descendente general de la
masa y, por tanto, se está alejando del objetivo de alcanzar el buen estado cuantitativo.
3.4. O
tros indicadores.
De acuerdo con la revisión del Plan Especial de Sequía de la Cuenca Hidrográfica del Guadiana (PESCHG) por Orden TEC/1399/2018, de 28 de noviembre, el indicador de escasez
en la Unidad Territorial de Escasez Alange – Barros (UTE 13) a 1 de noviembre de 2021 es
de 0.231, que corresponde a un escenario de ALERTA, en el que se establece como medida
particular a aplicar el ajuste de las extracciones de aguas subterráneas en masas en riesgo
a través del Régimen Anual de Extracciones. Así mismo, entre las medidas generales a
aplicar en todas las UTEs, se recomienda a las Entidades Locales reducir las dotaciones de
abastecimiento e industria en un 10%.
Es conveniente destacar que el indicador refleja la situación de escasez agregando los índices
correspondientes al embalse de Alange y a la masa de agua subterránea Tierra de Barros. De
forma desagregada, la situación de Tierra de Barros es algo peor que la situación general de
la UTE, rozando en varias ocasiones el umbral de emergencia durante los últimos años.
3.5. V
olumen máximo anual de extracción para cada aprovechamiento.
Como se ha analizado en el apartado 3.3 relativo a tendencias piezométricas, a pesar de la
declaración en riesgo y del incremento en las labores de vigilancia y control, no se ha revertido la tendencia piezométrica decreciente, produciéndose un agravamiento del estado
cuantitativo de la masa de agua subterránea Tierra de Barros respecto al que tenía cuando
se declaró en riesgo.
Por tanto, teniendo en cuenta lo anterior es necesario disminuir las extracciones, para lo
cual cabe efectuar una reducción de las dotaciones de regadío respecto a las reconocidas
en los títulos de derecho, y analizar la evolución de los indicadores piezométricos para la
toma de decisiones futuras al respecto.
En consecuencia, se propone limitar las extracciones para regadío mediante la asignación de
las siguientes dotaciones máximas en función del cultivo reconocido en el título habilitante:
Cultivos
Dotación(m³/ha)
Leñosos
1500
Herbáceos
3500
61414
Jueves, 23 de diciembre de 2021
Consecuentemente, con base en la información presentada se concluye que, a pesar de
que durante el último año la pluviometría ha estado por encima de la media, no ha sido
sufriente para revertir claramente la tendencia piezométrica descendente general de la
masa y, por tanto, se está alejando del objetivo de alcanzar el buen estado cuantitativo.
3.4. O
tros indicadores.
De acuerdo con la revisión del Plan Especial de Sequía de la Cuenca Hidrográfica del Guadiana (PESCHG) por Orden TEC/1399/2018, de 28 de noviembre, el indicador de escasez
en la Unidad Territorial de Escasez Alange – Barros (UTE 13) a 1 de noviembre de 2021 es
de 0.231, que corresponde a un escenario de ALERTA, en el que se establece como medida
particular a aplicar el ajuste de las extracciones de aguas subterráneas en masas en riesgo
a través del Régimen Anual de Extracciones. Así mismo, entre las medidas generales a
aplicar en todas las UTEs, se recomienda a las Entidades Locales reducir las dotaciones de
abastecimiento e industria en un 10%.
Es conveniente destacar que el indicador refleja la situación de escasez agregando los índices
correspondientes al embalse de Alange y a la masa de agua subterránea Tierra de Barros. De
forma desagregada, la situación de Tierra de Barros es algo peor que la situación general de
la UTE, rozando en varias ocasiones el umbral de emergencia durante los últimos años.
3.5. V
olumen máximo anual de extracción para cada aprovechamiento.
Como se ha analizado en el apartado 3.3 relativo a tendencias piezométricas, a pesar de la
declaración en riesgo y del incremento en las labores de vigilancia y control, no se ha revertido la tendencia piezométrica decreciente, produciéndose un agravamiento del estado
cuantitativo de la masa de agua subterránea Tierra de Barros respecto al que tenía cuando
se declaró en riesgo.
Por tanto, teniendo en cuenta lo anterior es necesario disminuir las extracciones, para lo
cual cabe efectuar una reducción de las dotaciones de regadío respecto a las reconocidas
en los títulos de derecho, y analizar la evolución de los indicadores piezométricos para la
toma de decisiones futuras al respecto.
En consecuencia, se propone limitar las extracciones para regadío mediante la asignación de
las siguientes dotaciones máximas en función del cultivo reconocido en el título habilitante:
Cultivos
Dotación(m³/ha)
Leñosos
1500
Herbáceos
3500