Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Pruebas Selectivas. (2021050228)
Orden de 16 de diciembre de 2021 por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso a plazas vacantes de personal funcionario del Cuerpo Técnico de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 243
Martes, 21 de diciembre de 2021
59966
Tema 47. Métodos de valoración de montes: Beneficios directos e indirectos. Valoración de montes maderables, montes corcheros, incendios forestales, aprovechamientos cinegéticos y otros.
Tema 48. Dendrometría: Cubicación de árboles apeados. Cubicación de árboles en pie. Cubicación de masas. Métodos e instrumentos empleados en cada uno de ellos.
Tema 49. Vuelo arbóreo: Parámetros que determinan su estructura: Distribución diamétrica.
Área basimétrica. Altura dominante. Otras variables. Crecimiento de las variables estructurales del vuelo arbóreo.
Tema 50. Aprovechamientos forestales maderables: Planes de aprovechamiento. Fases de
un aprovechamiento maderero. Planificación y operaciones de la saca de madera. Pliegos de
condiciones.
Tema 51. Las plagas forestales: Concepto y dinámica. Plagas forestales en viveros, montes y
productos forestales. Plagas de mayor presencia en Extremadura. Técnicas de Monitoreo de
plagas.
Tema 52. Enfermedades forestales: Enfermedades en viveros, montes y productos forestales.
La seca de los Quercus y otras enfermedades en Extremadura. Medidas culturales. Prevención. Tratamiento y su problemática.
Tema 53. El nematodo del pino en Extremadura: Origen, biología y vectores. Especies sensibles, síntomas y propagación en los pinares. La decisión de la comisión y el plan de actuación.
Focos localizados en Extremadura, actuaciones llevadas a cabo y situación.
Tema 54. Principios generales de la gestión integrada de plagas: Técnicas de gestión integrada de plagas. Métodos biológicos. Fitosanitarios: Tipos y características, técnicas de aplicación
de productos fitosanitarios. Otras herramientas de gestión integrada de plagas.
Tema 55. Ley de Caza en Extremadura: Terrenos cinegéticos y no cinegéticos. Reservas, cotos
regionales y cotos sociales. Seguridad en las cacerías. Orden General de Vedas.
Tema 56. Piezas de caza en Extremadura: Identificación y características principales. Modalidades de caza para cada una de ellas. Estado general de sus poblaciones.
Tema 57. Planificación y gestión cinegética: La planificación y ordenación cinegética. Estructura de un plan técnico de caza. Presión cinegética y cupos de captura.
Tema 58. Ley de Pesca en Extremadura y Orden de Vedas vigente.
Tema 59. Especies piscícolas en Extremadura: Identificación, características, hábitat y distribución de las principales especies piscícolas de Extremadura. Piscifactorías: Cultivo de las
especies principales.
Martes, 21 de diciembre de 2021
59966
Tema 47. Métodos de valoración de montes: Beneficios directos e indirectos. Valoración de montes maderables, montes corcheros, incendios forestales, aprovechamientos cinegéticos y otros.
Tema 48. Dendrometría: Cubicación de árboles apeados. Cubicación de árboles en pie. Cubicación de masas. Métodos e instrumentos empleados en cada uno de ellos.
Tema 49. Vuelo arbóreo: Parámetros que determinan su estructura: Distribución diamétrica.
Área basimétrica. Altura dominante. Otras variables. Crecimiento de las variables estructurales del vuelo arbóreo.
Tema 50. Aprovechamientos forestales maderables: Planes de aprovechamiento. Fases de
un aprovechamiento maderero. Planificación y operaciones de la saca de madera. Pliegos de
condiciones.
Tema 51. Las plagas forestales: Concepto y dinámica. Plagas forestales en viveros, montes y
productos forestales. Plagas de mayor presencia en Extremadura. Técnicas de Monitoreo de
plagas.
Tema 52. Enfermedades forestales: Enfermedades en viveros, montes y productos forestales.
La seca de los Quercus y otras enfermedades en Extremadura. Medidas culturales. Prevención. Tratamiento y su problemática.
Tema 53. El nematodo del pino en Extremadura: Origen, biología y vectores. Especies sensibles, síntomas y propagación en los pinares. La decisión de la comisión y el plan de actuación.
Focos localizados en Extremadura, actuaciones llevadas a cabo y situación.
Tema 54. Principios generales de la gestión integrada de plagas: Técnicas de gestión integrada de plagas. Métodos biológicos. Fitosanitarios: Tipos y características, técnicas de aplicación
de productos fitosanitarios. Otras herramientas de gestión integrada de plagas.
Tema 55. Ley de Caza en Extremadura: Terrenos cinegéticos y no cinegéticos. Reservas, cotos
regionales y cotos sociales. Seguridad en las cacerías. Orden General de Vedas.
Tema 56. Piezas de caza en Extremadura: Identificación y características principales. Modalidades de caza para cada una de ellas. Estado general de sus poblaciones.
Tema 57. Planificación y gestión cinegética: La planificación y ordenación cinegética. Estructura de un plan técnico de caza. Presión cinegética y cupos de captura.
Tema 58. Ley de Pesca en Extremadura y Orden de Vedas vigente.
Tema 59. Especies piscícolas en Extremadura: Identificación, características, hábitat y distribución de las principales especies piscícolas de Extremadura. Piscifactorías: Cultivo de las
especies principales.