Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Pruebas Selectivas. (2021050221)
Orden de 16 de diciembre de 2021 por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso a plazas vacantes del Grupo IV de personal laboral de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 243
Martes, 21 de diciembre de 2021
60352
Tema 10. Características básicas del alumnado con discapacidad intelectual. Problemas que
plantea su escolarización. El cuidador en el aula con alumnos con necesidades educativas
especiales derivadas de discapacidad intelectual.
Tema 11. Características básicas del alumnado con discapacidad sensorial. Necesidades que
plantea su escolarización. El cuidador en el aula con alumnos con necesidades educativas
especiales derivadas de su discapacidad sensorial (visual y/o auditiva).
Tema 12. Características básicas del alumnado con discapacidad física. Dificultad que plantea
su escolarización en centros ordinarios. Medios organizativos para resolverlas. Papel del ATECuidador con este alumnado dentro y fuera del aula.
Tema 13. Funciones del ATE-Cuidador con el alumnado plurideficientes en los Centros Ordinarios y en los Centros de Educación Especial.
Tema 14. El ATE cuidador en los Centros Residenciales: su participación en el proceso asistencial. Su aportación en la consecución de los objetivos planteados con los usuarios que debe
atender. Coordinación del ATE cuidador con el equipo del centro y con las familias.
Tema 15. Actividades de la vida diaria: Definición, clasificación. Productos de apoyo: Definición y tipos. Técnica de para el manejo de apoyos instrumentales. Los productos de apoyo
como elementos facilitadores para lograr la autonomía del alumnado en las actividades de su
vida diaria.
Tema 16. Actividades de la vida diaria: Definición, clasificación. Productos de apoyo: Definición y tipos. Técnica de para el manejo de apoyos instrumentales. Los productos de apoyo
como elementos facilitadores para lograr la autonomía del alumnado en las actividades de su
vida diaria.
Tema 17. Posiciones básicas de los usuarios. Cambios posturales. Movilizaciones. Técnicas
para realizar movilizaciones y transferencias con y sin ayudas mecánicas.
Tema 18. Aseo diario del alumnado con necesidades educativas especiales: Descripción, objetivos, técnica, prevención de complicaciones. El ate-cuidador como elemento favorecedor en
la creación de hábitos de higiene e integridad cutánea.
Tema 19. El control de esfínteres: definición, técnicas de trabajo, estrategias metodológicas,
programas de control, registro de datos, coordinación con las familias. El cambio de pañal:
Técnicas, metodologías y praxis.
Tema 20. Actividades relacionadas con el vestir y desvestir del alumnado con necesidades
educativas especiales: Descripción, objetivos, técnica, prevención de complicaciones. El ATEcuidador/a como elemento favorecedor en la creación de hábitos.
Martes, 21 de diciembre de 2021
60352
Tema 10. Características básicas del alumnado con discapacidad intelectual. Problemas que
plantea su escolarización. El cuidador en el aula con alumnos con necesidades educativas
especiales derivadas de discapacidad intelectual.
Tema 11. Características básicas del alumnado con discapacidad sensorial. Necesidades que
plantea su escolarización. El cuidador en el aula con alumnos con necesidades educativas
especiales derivadas de su discapacidad sensorial (visual y/o auditiva).
Tema 12. Características básicas del alumnado con discapacidad física. Dificultad que plantea
su escolarización en centros ordinarios. Medios organizativos para resolverlas. Papel del ATECuidador con este alumnado dentro y fuera del aula.
Tema 13. Funciones del ATE-Cuidador con el alumnado plurideficientes en los Centros Ordinarios y en los Centros de Educación Especial.
Tema 14. El ATE cuidador en los Centros Residenciales: su participación en el proceso asistencial. Su aportación en la consecución de los objetivos planteados con los usuarios que debe
atender. Coordinación del ATE cuidador con el equipo del centro y con las familias.
Tema 15. Actividades de la vida diaria: Definición, clasificación. Productos de apoyo: Definición y tipos. Técnica de para el manejo de apoyos instrumentales. Los productos de apoyo
como elementos facilitadores para lograr la autonomía del alumnado en las actividades de su
vida diaria.
Tema 16. Actividades de la vida diaria: Definición, clasificación. Productos de apoyo: Definición y tipos. Técnica de para el manejo de apoyos instrumentales. Los productos de apoyo
como elementos facilitadores para lograr la autonomía del alumnado en las actividades de su
vida diaria.
Tema 17. Posiciones básicas de los usuarios. Cambios posturales. Movilizaciones. Técnicas
para realizar movilizaciones y transferencias con y sin ayudas mecánicas.
Tema 18. Aseo diario del alumnado con necesidades educativas especiales: Descripción, objetivos, técnica, prevención de complicaciones. El ate-cuidador como elemento favorecedor en
la creación de hábitos de higiene e integridad cutánea.
Tema 19. El control de esfínteres: definición, técnicas de trabajo, estrategias metodológicas,
programas de control, registro de datos, coordinación con las familias. El cambio de pañal:
Técnicas, metodologías y praxis.
Tema 20. Actividades relacionadas con el vestir y desvestir del alumnado con necesidades
educativas especiales: Descripción, objetivos, técnica, prevención de complicaciones. El ATEcuidador/a como elemento favorecedor en la creación de hábitos.